Pese a las desmentidas de Gustavo Álvarez y del director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, Jean Ferrari, el nombre del técnico de Universidad de Chile sigue rondando con fuerza en Perú.

En ese contexto, la posibilidad de que Álvarez asuma un desafío internacional ha generado reacciones divididas en el país vecino. Mientras algunos valoran su conocimiento del medio peruano y su propuesta táctica ofensiva, otros consideran que aún no alcanza la trayectoria suficiente para dar el salto a un cargo de esa magnitud.

Para entender mejor cómo se vive este debate en el país hermano, En Cancha conversó con Sandro Bazán, periodista del diario Líbero de Perú, quien analizó el presente del técnico argentino y su verdadero peso en la baraja de candidatos.

Suena con fuerza para ser DT de Perú. Foto: Aton.
Gustavo ÁlvarezSuena con fuerza para ser DT de Perú. Foto: Aton.

“Un DT para Perú debe tener más trascendencia; a Álvarez todavía le falta consolidarse más en la U. de Chile”, comienza diciendo.

-¿Cuál fue la primera reacción del medio en general en Perú ante la noticia de que Gustavo Álvarez ya estaría confirmado como DT de la selección?

-Primero de sorpresa, porque Álvarez dirigió aquí en Perú a Sport Boys y Atlético Grau, dos equipos que no tienen mucha historia. Bueno, Boys tiene un poco más, fue el primer campeón del fútbol peruano hace veinte o treinta años, pero Sport Boys en los últimos quince años no ha logrado nada a nivel nacional ni internacional. No es un equipo acostumbrado a cosas grandes en el fútbol peruano. Le fue medianamente bien en Sport Boys, no logró el título, pero ese Boys de Álvarez jugaba a la idea que él quería. Luego también estuvo en Atlético Grau, un equipo más chico, que no tiene mucha historia en el fútbol peruano.

–¿Por qué causó tanta sorpresa que el nombre de Gustavo Álvarez apareciera como posible técnico de la selección?

-No consiguió grandes cosas, por eso la gente se sorprendió al escuchar su nombre. Nunca completó una temporada en un club ni clasificó a torneos internacionales. No ganó partidos importantes que dejaran huella. Por eso, mucha gente acá no lo conoce bien. Pero si nos basamos en el presente, lo que ha hecho en la Universidad de Chile —donde consiguió cerca del 60% de los puntos y metió al equipo en semifinales de la Copa Sudamericana tras eliminar a Alianza Lima—, ahí sí hay argumentos.

–¿El medio peruano aprueba el posible fichaje de Álvarez?

-A mí me gustaría que haya otras opciones. No tanto por la experiencia en selecciones, porque Gareca también llegó por primera vez a una selección y le fue muy bien con Perú. No voy tanto por ahí, sino por los éxitos conseguidos. Me parece que un técnico para selección debe tener más trascendencia. Siento que a Álvarez todavía le falta consolidarse más en la U. de Chile, tener un poco más de tiempo.

– Qué podría implementar Gustavo Álvarez en la selección peruana de lo que se ha visto en la U?

-Lo primero que beneficia a Álvarez es que conoce el medio peruano. Por eso su nombre apareció, porque se busca alguien que conozca la idiosincrasia del fútbol local: se juega en altura, en calor, en el llano… y también hay un recambio generacional pendiente. En lo táctico, me gusta que Álvarez explota mucho los extremos, sabe manejar las coberturas y la conexión entre volantes y delanteros. Eso puede ayudar mucho con la nueva camada de jugadores que podría sumarse a la selección.

–Álvarez también suena para la Selección Chilena. ¿Tú lo ves más factible en Chile o en Perú, considerando que ambas selecciones viven ciclos parecidos?

-Yo lo veo más en la Selección Chilena. He averiguado bastante sobre su vínculo con Perú y lo que me han dicho es que está en la lista, pero no es prioridad. La federación hizo un sondeo con su representante para saber su situación contractual, pero solo eso. La idea es anunciar al nuevo entrenador recién en enero o febrero, para que dirija los primeros amistosos en marzo. Yo personalmente no siento que Álvarez vaya a ser el técnico de Perú. Es uno de los candidatos, sí, pero no el principal.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña