Samuel Pérez (15) es un defensor australiano de padre chileno que sueña con vestir la camiseta de La Roja. El joven zaguero, de 1,85 metros, actualmente pertenece a las divisiones inferiores de Universidad de Chile.

Antes de llegar a la U, donde actualmente espera la autorización de la FIFA para poder competir oficialmente, Pérez tuvo sus primeros pasos en el Western Sydney Wanderers FC, club perteneciente a la Primera División de Australia.

El joven defensor dejó el país natal de su madre a fines del año pasado para radicarse en Chile. Apenas arribó, comenzó a entrenar en tres de los clubes más importantes del fútbol nacional: Colo Colo, Universidad Católica y Unión Española, aunque finalmente decidió quedarse en la U, donde busca consolidarse en las divisiones inferiores del club.

El defensor de 15 años milita en las divisiones inferiores de la U.
Samuel Pérez.El defensor de 15 años milita en las divisiones inferiores de la U.

“Los futbolistas en Chile son afortunados porque el país vive y respira fútbol. Hay equipos que son reconocidos a nivel mundial, así que siempre he tenido una visión positiva del fútbol chileno. Por eso tomé la decisión de venir acá y desarrollarme como jugador”, comenzó diciendo.

Samuel Pérez, el defensor de la U que sueña con La Roja

- ¿Qué significa para ti tener sangre chilena y cómo ha influido esa conexión en tu deseo de jugar en Chile?

Mi papá es chileno, y desde chico me hablaba de los equipos de fútbol en Chile. Siempre veíamos los partidos cuando jugaba La Roja. Tuve la suerte de crecer viendo a la Generación Dorada, así que cuando se me dio la oportunidad de entrenar con algunos clubes, sentí que tenía que vivir esa experiencia. Estando acá, viví lo que realmente significa el fútbol chileno para la gente. Está en todas partes, y la pasión por representar los colores es impresionante. Eso hizo que mi conexión y mis ganas de jugar acá fueran aún más fuertes.

- ¿Qué te atrae del fútbol chileno y de los clubes grandes de Chile?

El fútbol chileno es distinto. Dentro de la cancha, el estilo de juego y la táctica no son lo mismo que en Australia. Como jugador, uno tiene que adaptarse rápido. Pero lo que más me impactó fue fuera de la cancha: en todos lados se respira fútbol. He pasado por poblaciones donde las calles están pintadas con los colores de un equipo. Lo que más me gusta es la pasión; la gente no tiene miedo de decirte a quién sigue y por qué no le gusta el otro equipo.

- ¿Qué te ha parecido el fútbol chileno?

Creo que en Chile hay muy buenos jugadores. Me di cuenta de eso en los primeros entrenamientos con los clubes que he estado: son agresivos y técnicamente muy buenos. Lo que me ha ayudado a adaptarme es que en Australia jugué varios años con un estilo similar.

El defensor pasó por Colo Colo, la UC y Unión Española.
Samuel Pérez.El defensor pasó por Colo Colo, la UC y Unión Española.

- ¿Cómo te definirías como jugador? ¿Qué le podrías dar a la U?

Soy un central que le gusta salir jugando y conectar con el mediocampo. Tengo buen pase largo, lo que me permite jugar más directo. Además, mi altura es una ventaja comparada con la media de defensores en Chile. Obviamente, todavía tengo que seguir desarrollándome, y jugar acá me va a dar el aprendizaje necesario para convertirme en jugador profesional.

- ¿Cómo valoras la posibilidad de ser parte de una nueva generación de futbolistas con doble nacionalidad que podría fortalecer la selección?

Ese es el sueño, y por eso sentí que tenía que venir a jugar a Chile. Sé que hay tremenda calidad de jugadores acá, y algunos pueden pensar que no es necesario mirar afuera. Entiendo ese punto, pero creo que los jugadores que vienen del extranjero, si tienen el nivel, pueden aportar algo distinto que podría beneficiar al fútbol chileno en el futuro. A veces se trata de ver ciertas posiciones y qué tipo de jugador se necesita. Los jugadores de afuera llegan con otra preparación, tanto mental como física. En mi caso es un poco distinto, porque soy chileno, y ya he venido varias veces para conocer el estilo de juego. Todo lo he hecho con esfuerzo propio, así que si algún día tengo la oportunidad de ser parte de la nueva generación de futbolistas que representan a Chile, me gustaría que la gente me vea como uno más de ellos.

- ¿Qué objetivos personales tienes si finalmente decides venir a jugar a Chile?

Veo jugar en Chile como el siguiente paso en mi carrera. Me gustaría quedarme el tiempo suficiente para aprender y crecer como jugador. Jugar en Sudamérica siempre se ve como un paso importante para cualquier futbolista, y por eso estoy acá. Obviamente, Europa es el sueño, pero siento que primero tengo que aprender distintos estilos de fútbol para estar preparado.

- Antes de llegar a la U estuviste en otros clubes chilenos...

Mi experiencia por clubes como la U, Catolica, Colo Colo y Unión Española ha sido increíble, los clubes y la gente que lo forma hacen que sea un ambiente perfecto para desarrollarse como futbolista. Espero seguir jugando en alguna categoría juvenil y, quién sabe, quizás algún día llegar al primer equipo. Otro de mis objetivos es poder tener la chance de jugar por la Selección Chilena, y estar acá me pone en el camino correcto para lograrlo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña