
Matías Rodríguez, quien sabe de Clásicos Universitarios vistiendo la camiseta de Universidad de Chile —marcó dos goles y disputó varios en San Carlos de Apoquindo—, recordó lo que significaba jugar en esa cancha que lo motivaba como pocas.
En conversación con En Cancha, el exlateral azul confesó que jugar con la hinchada rival encima era una de las mayores motivaciones que podía sentir en una cancha. “La verdadera presión la viven los locales cuando las cosas no salen bien”, aseguró.
Rodríguez también analizó el presente de la la U, que este domingo visitará a la UC en el renovado Claro Arena, escenario del primer Clásico Universitario tras la remodelación. Espera un duelo intenso y parejo, aunque recuerda una máxima que nunca pierde vigencia: “Los clásicos no se juegan, se ganan”.
Además, lamentó la ausencia de público visitante, una postal que extraña del fútbol chileno. “La gente de la U es fiel, apasionada y te acompaña a todos lados”, señaló con nostalgia.

- ¿Cómo eran los partidos en San Carlos de Apoquindo? ¿Cómo los recuerdas hoy?
Eran especiales, porque a mí me encantaba jugar con la gente en contra, porque la presión real la sienten los jugadores locales. Ya sabes cómo es: pasan 15 o 20 minutos, el equipo no anda bien, empiezan los murmullos y eso les puede jugar en contra. Esas cosas del fútbol me encantan, me motivan. Jugar de visitante, con toda la gente gritándote, me gustaba mucho. El hincha siempre va a querer que gane su equipo y va a hacer lo posible por sacarte del partido.
Lee también:“El conchetu...”: Johnny Herrera filtra sin querer la reacción de De Tezanos al gol de Charles Aránguiz- Hay jugadores que lo viven de forma distinta y no se sienten cómodos jugando con el público en contra.
Claro, depende de cada uno. Esto que te digo no lo aprendí a los 20 años, fue algo que desarrollé con el tiempo. Además, vengo de un lugar donde las canchas siempre estaban llenas, incluso de visitantes. Te acostumbras a jugar en ambientes así, tanto de local como de visita.
- Este fin de semana se juega en el Claro Arena. ¿Qué te parece el recinto de la UC?
Me dijeron que es un estadio hermoso, muy lindo. No he ido todavía, pero lo he visto en fotos y videos. Va a ser el primer Clásico que se juega ahí después de la remodelación. Ojalá gane la U, porque será un partido apretado. Católica está arriba, la U viene bien, está teniendo un gran año, pero los Clásicos son diferentes: hay que jugarlos y ganarlos. Los clásicos no se juegan, se ganan.
- A ti te tocó vivir Clásicos con público visitante, algo que hoy ya no ocurre. Este duelo no contará con hinchas de la U. ¿Qué tan importante es eso para un jugador?
La verdad, como visitante siempre había gente de la U. Es lindo que vayan, por el espectáculo y por sentir ese apoyo que te empuja. Pero después de la pandemia uno se acostumbró un poco a jugar sin público. Primero no había nadie, luego muy poca gente, solo locales. Aun así, prefiero toda la vida que nuestra hinchada esté presente, porque la gente de la U es fiel, apasionada y te acompaña a todos lados. Es una lástima que, por temas de seguridad o por el mal comportamiento de algunos, se haya tenido que eliminar la presencia visitante y que la barra de la U no esté presente.







