Universidad de Chile enfrenta la recta final de la temporada con un desafío doble: sostener el nivel competitivo y, al mismo tiempo, sobrevivir a una plaga de lesiones que ha puesto a prueba la profundidad del plantel.

La reciente baja de Lucas Assadi, quien sufrió un desgarro en el Clásico Universitario, se suma a una lista que ya parece interminable y que refleja una sobrecarga física acumulada durante el exigente calendario del segundo semestre.

Las lesiones que atormentan a Gustavo Álvarez

Desde julio, la U ha perdido jugadores prácticamente en cada partido. El primero en caer fue Franco Calderón, afectado por un problema en la planta del pie ante Unión Española.

Desde ahí, la seguidilla fue incesante: Leandro Fernández se resintió del tobillo antes del Superclásico del 12 de julio, mientras Nicolás Ramírez sufrió en ese encuentro una luxación de hombro que lo marginó por más de un mes.

Hasta 15 partidos fuera: la grave sanción a la que se arriesga Lucas Assadi tras el Clásico UniversitarioLee tambiénHasta 15 partidos fuera: la grave sanción a la que se arriesga Lucas Assadi tras el Clásico Universitario

Las lesiones musculares se volvieron un patrón: Matías Sepúlveda acumuló tres desgarros en el muslo, Israel Poblete padeció la misma lesión, y Marcelo Díaz tuvo que ser cuidado por un problema similar.

Lucas Di Yorio, en tanto, fue operado de la rodilla tras una lesión meniscal que lo dejó fuera por varias semanas, mientras Maximiliano Guerrero arrastró un esguince de tobillo que se prolongó durante casi todo agosto.

Incluso jugadores que venían con menos minutos como Rodrigo Contreras y Felipe Salomoni, terminaron con contracturas y fueron baja ante Universidad Católica.

El panorama muestra que más de 13 futbolistas (la mayoría titulares) han pasado por el parte médico azul en solo tres meses.

Fue el último lesionado en el duelo ante la UC. Foto: Aton.
Lucas Assadi.Fue el último lesionado en el duelo ante la UC. Foto: Aton.

El temor de Gustavo Álvarez

El propio Gustavo Álvarez ya había advertido el problema semanas atrás, cuando justificó su decisión de utilizar un equipo alternativo frente a Deportes La Serena en septiembre.

El denominador común es que fueron lesiones tempranas y a tres días de haber jugado partidos importantes. Como entrenador lo que tengo que observar es el antes y no el después, porque no volvemos a jugar en 15 días”, detalló en ese momento.

“Si a mí cada partido que juega, el equipo me avisa que se me cae un soldado, tengo que tener cuidado y confiar en todos los jugadores que tengo”, complementó.

Sus palabras evidenciaron la preocupación por el cansancio del equipo, especialmente tras los viajes y la intensidad que han supuesto los duelos de Copa Sudamericana. Aun así, el problema se mantuvo, cobrando a Lucas Assadi como su última y más dolorosa víctima.

Entre desgarros, sobrecargas, operaciones y contracturas, el balance del semestre es categórico: Universidad de Chile ha sufrido al menos 17 lesiones distintas, siendo Matías Sepúlveda y Leandro Fernández los más afectados, con más de tres recaídas cada uno.

La lesión muscular es, por lejos, la más común, especialmente en las zonas de muslo y gemelo, seguida por las dolencias articulares de tobillo y rodilla.

Con este panorama, el cuerpo técnico trabaja contra el tiempo para recuperar efectivos de cara a la semifinal de vuelta ante Lanús, programada para las 19:00 horas de este jueves en Buenos Aires.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña