
Se acabó el sueño. Con polémica, pero también jugando un partido en el que no estuvo a la altura, Universidad de Chile quedó fuera de la Copa Sudamericana tras caer por 1-0 ante Lanús en Buenos Aires.
El equipo laico vio frustrado así su sueño de alcanzar una segunda final de Copa Sudamericana. Es cierto que el árbitro venezolano Alexis Herrera tuvo una clara injerencia al no expulsar a los 7′ a Agustín Cardozo tras una violenta entrada sobre Javier Altamirano y tampoco considerar una clara mano de Eduardo Salvio en la jugada previa al gol de Rodrigo Castillo.
Sin embargo, la U no jugó bien. Tuvo primeros minutos prometedores, instalándose en el campo rival, pero poco a poco se fue apagando. Al equipo le faltó profundidad y Gustavo Álvarez no encontró respuestas. El DT se equivocó y lo pagó el cuadro azul.
La insistencia con Nicolás Guerra
La primera decisión que se le cuestiona al DT argentino fue la inclusión de Nicolás Guerra. Quizás no se le puede crucificar por haberlo considerado como titular, más aún tras la lesión de Lucas Assadi.
Lo que sí no se entendió es que mantuviera al maipucino en cancha todo el partido. Su primer tiempo fue flojo y en el segundo, no encontró respuestas. Perdió balones, fue siempre superado por los zagueros de Lanús y hasta se descontroló al final.
Es cierto que muchas alternativas no había en el banco, pero debió haber buscado con otro hombre que le diera más opciones.

Cambios tardíos y equivocados
Si había un jugador que estaba haciendo un buen partido en la U era Felipe Salomoni. El trasandino se descolgó siempre con peligro, defendió bien, e incluso, anotó el gol que sería anulado a los azules en los 52′.
 Lee tambiénJohnny Herrera dispara contra la ANFP por no ayudar a la U en Sudamericana: “No sé qué pensarán ahora”
Lee tambiénJohnny Herrera dispara contra la ANFP por no ayudar a la U en Sudamericana: “No sé qué pensarán ahora”Sin embargo, el zurdo fue el primer jugador sustituido. En su reemplazo ingresó un Matías Sepúlveda que venía disminuido físicamente. Sencillamente, no se entendió la idea.
Luego, cuando había que buscar riesgos, decidió darle minutos a Leandro Fernández, pero sacó a Maximiliano Guerrero, con lo que perdió presencia por la banda derecha, y asistencia, precisamente para los atacantes. Además, el trasandino, tal como en los últimos partidos, fue escaso aporte.
Casi 30 minutos estuvo la U en desventaja, pero solo en los descuentos Álvarez hizo ingresar al Tucu Contreras, quien obviamente, poco y nada pudo hacer a esas alturas.
Para Álvarez, en todo caso, hay poco que recriminar. “Planteamos jugar en campo rival, atentos a las pérdidas y marcando bien los espacios. En el primer tiempo eso se logró, pero en el segundo intentamos arriesgar más y buscar el triunfo”, expuso.
¿En qué pie quedó Gustavo Álvarez en la U?
Ahora, tras la eliminación, Álvarez deberá enfocarse en intentar clasificar a Universidad de Chile a Copa Libertadores del próximo año, algo que se complicó el pasado fin de semana tras la derrota ante la UC.
El Romántico Viajero está a seis puntos del segundo puesto, que actualmente está en manos de los Cruzados, aunque tienen un partido menos.
Además, seguramente comenzarán las negociaciones. Álvarez tiene contrato vigente, aunque también cuenta con ofertas, una de ellas de la selección peruana.
En la U, defienden que el DT debe cumplir con su vínculo, pero en conferencia de prensa, Álvarez dejó un mensaje con tono a despedida.
“Este plantel es especial, estará siempre en mi memoria, por jerarquía, calidez humana, templanza”, expresó el argentino.







