Universidad de Chile ya piensa en el futuro. Tras una temporada que mezcló la ilusión continental con la frustración de perder nuevamente el título local, los azules tienen clara su prioridad para el 2026: reforzar la delantera con un goleador de jerarquía, capaz de marcar diferencias en los partidos decisivos.

La búsqueda apunta a un atacante que no solo resuelva la sequía goleadora, sino que también se transforme en la máxima inversión del plantel para el próximo año.

A lo largo de la actual temporada, Gustavo Álvarez intentó múltiples variantes en ofensiva. Sin embargo, ninguno de los tres delanteros logró consolidarse como titular indiscutido, especialmente en las instancias definitorias de la Copa Sudamericana.

La U define la delantera para 2026

La dirigencia azul ya tomó definiciones respecto al futuro de cada uno. La opción de compra de Rodrigo Contreras no será activada, mientras que Nicolás Guerra finalizará contrato y saldrá libre.

Solo Lucas Di Yorio tiene posibilidades reales de continuar, aunque el plan es mantenerlo como segunda carta ofensiva, acompañando al que será el fichaje estelar del 2026.

El balance es claro: a la U le faltó peso en el área. Durante el año, el equipo dominó varios encuentros, pero falló en la concreción, algo que terminó costándole puntos importantes.

Advierten a la U por su DT: “Gustavo Álvarez quiere dar un paso más, incluso pasarse a selección”Lee tambiénAdvierten a la U por su DT: “Gustavo Álvarez quiere dar un paso más, incluso pasarse a selección”

El diagnóstico de un ídolo

El exjugador y referente azul, Víctor Hugo Castañeda, fue tajante al analizar con En Cancha la falencia que la U arrastra desde hace meses.

“Lo que eliminó a la U de la Sudamericana fueron las grandes dificultades que tiene frente al arco rival. Ese es el gran talón de Aquiles que tiene este equipo”, advirtió el histórico mediocampista.

“Hace falta afinar el ojo, mejorar la búsqueda, pero debe llegar alguien de peso a cubrir esa posición, es urgente”, complementó.

Felipe Mora: el sueño posible

Entre los nombres que ya asoman en carpeta, Felipe Mora aparece como la principal alternativa. Campeón con la U en 2017 y máximo goleador de ese torneo, el atacante del Portland Timbers cumple con todos los requisitos.

El vínculo del delantero con la franquicia de la MLS concluye a fines de 2025, aunque el club estadounidense tiene la opción unilateral de extenderlo por un año más.

Desde el entorno del jugador reconocieron a En Cancha que la idea de volver a Chile siempre ha estado presente, sobre todo si se trata de vestir nuevamente la camiseta del equipo de sus amores.

En Azul Azul, en tanto, observan la situación con cautela, conscientes de que la negociación dependerá de la situación contractual de Mora y del presupuesto del club.

Felipe Mora, es uno de los nombres en carpeta para 2026.
Universidad de Chile.Felipe Mora, es uno de los nombres en carpeta para 2026.

Vargas, un plan secundario

Otro nombre que reaparece en la órbita azul es Eduardo Vargas, aunque su escenario dista del protagonismo de otros años. El delantero, ídolo de la U en la obtención de la Copa Sudamericana 2011, vive un presente irregular en Audax Italiano, donde su rendimiento ha sido duramente criticado.

Pese al vínculo con el Romántico Viajero y el recuerdo de sus días gloriosos, su regreso no figura entre las prioridades. En la U, de hecho, solo se analizaría su vuelta como tercer delantero, dependiendo de las salidas y de la disponibilidad del plantel.

La inversión que marcará el mercado de la U

En Azul Azul ya se han comenzado a delinear escenarios presupuestarios y posibles caminos de cara al próximo mercado, aunque las decisiones finales se tomarán una vez que termine la temporada, cuando esté claro el panorama deportivo y las competencias que disputará el equipo el próximo año.

De momento, la U se embolsó más de 6 millones de dólares por la campaña internacional de este 2025, por lo que pase lo que pase en la recta final del torneo, debería tener caja para algo más que incorporaciones.

Después de una temporada en la que se intentó pelear en todos los frentes pero sin concretar los objetivos, la dirigencia pretende que los refuerzos sean el punto de inflexión para un equipo que quiere volver a gritar campeón.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña