
La amarga eliminación de Universidad de Chile en semifinales de la Copa Sudamericana no solo dejó consecuencias deportivas. Ahora, el viaje a Buenos Aires podría traer consecuencias económicas para el club debido a un incumplimiento reglamentario ocurrido tras el partido ante Lanús.
Después del pitazo final en el Estadio Ciudad de Lanús, el plantel azul se mantuvo largo rato masticando la derrota dentro del camarín. La eliminación dolió, y los jugadores optaron por guardar silencio.
Los futbolistas se retiraron hacia el bus que los trasladó al hotel en Ezeiza, sin emitir declaraciones ni detenerse ante los medios presentes. Ni siquiera los referentes Marcelo Díaz y Charles Aránguiz rompieron el silencio.
La sanción de Conmebol
Esa decisión, más allá del momento, representa una falta a las normas de Conmebol. Según el reglamento del torneo, los clubes están obligados a presentar al menos un jugador para una entrevista con la transmisión oficial inmediatamente después del encuentro.
Al no hacerlo, la U quedó expuesta a una multa económica cercana a los 5 mil dólares, es decir, cerca de 5 millones de pesos chilenos.
El monto no es mayor, pero se sumará a los cerca de 500 mil dólares que arrastran los azules en multas durante su participación en el torneo, la mayoría de los castigos derivados de los incidentes en el duelo ante Independiente.
Lee también“Es el talón de Aquiles de este equipo”: el refuerzo que buscará la U en 2026 para volver a gritar campeón
Saldo positivo para la U
Por otro lado, Universidad de Chile recaudó cerca de 6 millones de dólares entre su participación en la Copa Sudamericana y la fase de grupos de la Copa Libertadores, un registro histórico que la posicionó como el equipo chileno con mayores ingresos por competencias continentales este 2025.







