
Universidad de Chile vive semanas de análisis y definiciones importantes. Aún sin certeza sobre la continuidad de Gustavo Álvarez en la banca, la dirigencia comenzó a trazar las primeras líneas del proyecto 2026, donde la prioridad será sostener la base del equipo, pero también sumar jerarquía en posiciones clave.
En Azul Azul son conscientes de que el futuro del técnico influirá directamente en los refuerzos, aunque el mercado ya empieza a moverse. Entre viejos conocidos y figuras del torneo, la U mira varios nombres que podrían vestir la camiseta azul el próximo año.
Los nombres que busca la U para 2026
El nombre que más ilusiona a los hinchas y también al directorio es el de Felipe Mora. Figura del último título universitario en 2017, termina contrato con Portland Timbers a fin de año, aunque el club estadounidense mantiene una cláusula de renovación automática.
En la U siguen atentos a esa negociación, ya que el delantero les manifestó su cariño por la institución sin ocultar su deseo de volver a Chile. En Azul Azul lo ven como el gran golpe de mercado y la pieza que podría liderar el ataque en 2026.
Otro que genera expectativa es Igor Lichnovsky, quien podría rescindir contrato con el América de México tras no ser tomado en cuenta por el entrenador de las Águilas, André Jardine.
Lee tambiénFue campeón este 2025, debe volver a la U y mantiene el suspenso sobre su futuro: “Yo priorizo jugar”Formado en el CDA, el defensor chileno ve con buenos ojos cerrar su etapa internacional y retornar al club que lo vio nacer. En la U lo siguen de cerca, aunque saben que su sueldo y pretensiones deportivas lo hacen una operación compleja.
Entre las alternativas locales destaca Maximiliano Gutiérrez, extremo diestro de Huachipato que ha tenido un año brillante. Su velocidad y desequilibrio lo transformaron en una de las revelaciones del torneo, y la U ya lo considera una opción real para reforzar la banda derecha.

Eduardo Vargas, una herida abierta
Aunque su regreso parecía descartado tras lo sucedido a mitad de año, Eduardo Vargas vuelve a aparecer en la órbita universitaria. El delantero bicampeón de América con La Roja estuvo cerca de concretar su retorno en julio, pero las negociaciones terminaron de la peor forma.
Aunque no ha brillado en Audax Italiano, no se descarta que el goleador de la U en la Sudamericana 2011 vuelva a resolver su cuenta pendiente con el club donde vivió sus mejores años.

Movimientos en el arco
Otra zona que podría tener novedades es la portería. Ante el eventual retiro de Cristopher Toselli, el club observa alternativas en el mercado nacional.
Entre los nombres que suenan aparecen Tomás Ahumada (Audax Italiano) y Sebastián Mella (Huachipato), ambos con buena proyección, y en el caso del portero de los Tanos con un excelente desempeño en el torneo. Por ahora no hay gestiones formales, pero se mantienen en carpeta como opciones.
El retorno de los préstamos
En materia de jugadores cedidos, Bianneider Tamayo tiene prácticamente asegurado su regreso tras ser uno de los líderes de la defensa de Unión Española durante el segundo semestre. El venezolano sumó minutos y regularidad en un equipo complicado con el descenso.
En tanto, los casos de Emmanuel Ojeda, Julián Alfaro, Renato Huerta y Agustín Arce serán analizados individualmente por el cuerpo técnico y la gerencia deportiva en diciembre.

A la espera de Álvarez
Aguardando resolver el futuro de Gustavo Álvarez, en la U ya entienden que el mercado de fichajes no puede esperar. La idea es adelantarse a los movimientos y definir al menos algunos nombres antes del cierre del año.
Con Mora como obsesión, Universidad de Chile comienza a proyectar su 2026, año donde espera estar en la próxima Copa Libertadores, su principal objetivo en las cuatro fechas que restan de torneo.







