
Deportes Puerto Montt se consagró con holgura como campeón de la Segunda División, firmando su paso a la Primera B con Jaime Vera en la banca.
El Pillo, en diálogo exclusivo con En Cancha, destacó a las figuras jóvenes de su plantel. Y uno de ellos es una joven promesa que debe volver a Universidad de Chile en 2026 tras estar a préstamo en el Velero.
Es el caso de Salvador Negrete, quien llegó a préstamo el segundo semestre a los Delfines y fue uno de los destacados entre los titulares, con 9 partidos hasta ahora entre el campeonato y la Copa Chile.
Lee tambiénFue campeón con la U y ahora se coronó en Segunda División: “Uno siempre quiere jugar en el club de sus amores”Ante el fin de su préstamo, el DT de los Hijos del Temporal alabó las características del delantero de 19 años, pero también le dejó un mensaje pensando en su futuro. Y es que, a los ojos de Vera, todavía le falta para poder hacerse de un lugar en los Azules.
Eso sí, fue una grata sorpresa para el entrenador de Puerto Montt en este cierre de campaña, contando cómo llegó a él:
“Mandamos a buscar a Negrete a la U, lo recomendó Manuel Iturra. Hablé con el Colocho y le pregunté por él, y no se equivocó en lo que me dijo. Era un jugador destacado, que tenía pocas posibilidades de sumar minutos en la U, pero quería salir a jugar”, contó el Pillo sobre el extremo izquierdo.
“Él tenía la decisión de salir de la U para jugar, y creo que pensó bien”
- Con Salvador Negrete se dio algo que sucede mucho, que los equipos grandes deben prestar masivamente jugadores que no tienen espacio. ¿Qué opina de esa situación, que tienen que salir a buscar minutos a otros equipos?
Esta es una buena opción, la Segunda División Profesional. Creo que es mucho más competitiva que la proyección, acá se juega con público, hay una presión extra y el jugador chileno está poco acostumbrado a jugar bajo presión.
Negrete se encontró con un equipo que jugaba bien al futbol, con un estadio que lo mínimo que llevábamos eran 3 mil personas, lo que no pasa en la proyección. Él en la U jugaba con los familiares nomás viéndolo, acá le cambió totalmente la visión de lo que es la competencia real, ya no está en la parte formativa. Si no en una competencia que lo hace crecer como futbolista. A él lo ayudó mucho esta experiencia. Él tenía la decisión de salir de la U para jugar, y creo que pensó bien.
- ¿Qué les dice usted a la hora de darles un consejo cuando les toca volver a sus equipos?
El consejo que le daría a los muchachos que están cómodos en los equipos grandes es que salgan a jugar. La única forma de que se hagan jugadores de futbol es justamente jugando, no esperando la oportunidad. Hay un montón de ejemplos de que así tiene que ser.

- Y a Negrete, que lo tiene todos los días, ¿lo ve con armas para encontrar un lugar en la U? ¿O cree que debe seguir buscando minutos en Puerto Montt u otro club?
Hoy en día él no es más que Lucas Assadi. Creo que le falta un poco más de experiencia y ganar peso. Porque es muy livianito, pesa 58 kilos. Todavía tiene que crecer, ha tenido un crecimiento tardío comparado con otros jugadores. Pero que, sin ninguna duda, tiene lo más importante: Es bueno para el futbol. Tiene buena técnica, es valiente para jugar. Es una cuestión de tiempo para que sea un buen jugador para la U.
- ¿Faltan jugadores así, como Assadi, Negrete, que encaren o apelen más a ese talento innato? Últimamente, se ha criticado mucho, pasó con Nicolás Córdova en la selección, lo de privilegiar las métricas sobre el talento o la improvisación, por ejemplo.
No saco nada con tener buenas métricas si no tengo un equipo que juegue bien al futbol. Lo primero, lo básico y que es la esencia de este juego, es jugarlo bien. Después vienen todas las otras cosas para añadirle, que es la parte más estructurada, la parte física. Lo primordial y que siempre hemos visto en los entrenadores, al menos en el caso mío y de muchos amigos que tengo, es que hay que jugar bien al futbol primero. No saco nada con ser estructurado si no juego bien.
Hoy en día todos reclaman que el talento en el futbol está desapareciendo y claro, es difícil encontrar a un jugador en posición de 10. Porque no lo estamos poniendo, estamos dándole preferencia jugar por fuera, a pegar el pelotazo, saltarse las líneas, salir jugando o la posesión del balón, que le dan tanta importancia. Y eso es relativo, porque puedo tener la posesión, pero los centrales la pueden tener todo el rato y no llego ni una sola vez al arco.
Esas cosas que han ido variando en el futbol, yo sigo diciendo que el futbolista, por sobre todas las cosas, tiene que jugar bien. De ahí veo que físicamente corra más, que entienda el juego, pero teniendo lo primordial.







