
Universidad de Chile vive semanas de alta tensión justo cuando se acerca el final de la temporada. Los azules luchan por la clasificación a Copa Libertadores, justo cuando la continuidad de Gustavo Álvarez más allá de diciembre está prácticamente descartada.
El distanciamiento con la dirigencia, sumado a decisiones que no han dejado conformes a todos, instalaron el debate sobre si el proyecto del DT argentino en el Centro Deportivo Azul ha tocado techo pese al evidente crecimiento futbolístico, individual y colectivo.
Y mientras se multiplican las especulaciones sobre el futuro del entrenador, surgió una voz que decidió resaltar lo positivo: Mario Sciacqua, técnico de Deportes La Serena, habló con En Cancha y aprovechó de destacar el trabajo de Álvarez, a quien conoce desde su paso por el fútbol argentino.
Los halagos de Mario Sciacqua a Gustavo Álvarez
- Desde su mirada de entrenador, ¿qué técnico del fútbol local le llama la atención por su propuesta y funcionamiento?
Lo de Gustavo Álvarez es impresionante, es por lejos el mejor DT del fútbol chileno. Justo cuando llego acá me toca enfrentarlo en el primer partido, así que reviso sus últimos cuatro encuentros. Ya en Argentina había visto el partido de ida contra Independiente. Y para mí, de todos los equipos, el que mejor propuesta tiene es la U. de Chile. Tiene muy buenos jugadores y Gustavo ha crecido mucho.
Lee tambiénLos elogios a Cristopher Toselli en la U, a la espera del Zanahoria Pérez: “Arquero de equipo grande”- En el partido que usted menciona se saludaron afectuosamente, ¿se conocían de antes?
Yo lo conocí en Argentina, pero luego él me sucede a mí en Patronato y tuvimos en su momento una relación cercana. El otro día, cuando nos vimos, nos abrazamos porque hacía rato que no hablábamos. Es un entrenador que uno debe analizar más allá del funcionamiento: hay que mirar el crecimiento de sus futbolistas. Si un equipo funciona, pero los jugadores no crecen, algo pasa. Pero si funciona y los futbolistas crecen, ahí hay un muy buen entrenador.
- ¿Qué siente que le faltó para ser campeón?
El problema es que todos quieren campeonar y en un torneo de 16 equipos solo uno levanta la copa a fin de año. Hay equipos que salen campeones sin un modelo claro y lo logran por jerarquía. Pero este equipo que ha construido Gustavo… Yo vi a su Huachipato campeón en 2023, y ese equipo también jugaba muy bien.
Y también lo vi cuando actuaba en Perú. Yo jugué tres años en Perú y tengo muchos amigos allá. Incluso tuve varias chances de volver, pero no lo hice por la distancia. Ellos me contaban que el equipo de Álvarez jugaba muy bien, que deslumbró por su estilo. En ambos clubes jugaba bien. Es un entrenador que viene marcando una tendencia de juego desde hace varios años. Si todos sus equipos juegan bien, es por algo.

- En el caso de Álvarez ha convivido de cerca con la crítica, ¿cree que se cuestiona de forma desmedida?
Me parece que la crítica hacia él es muy injusta. A ver, hay todo un contexto. Los equipos grandes tienen exigencias distintas. Yo he trabajado en equipos grandes y chicos, y en los grandes todo retumba diez veces más: una información se multiplica, un detalle se agranda. Si se lesiona un jugador, enseguida se habla de la preparación física, de mil cosas. Se enteran en todas partes.
- ¿Cuál es la vara que se debe utilizar para medir su rendimiento?
Yo lo miro desde afuera y analizo el nivel de los futbolistas, lo que pasó en Copa Libertadores, cómo juega el equipo. Me parece que el proceso es claro. Te vuelvo a repetir: lo miro desde afuera. Todos los grandes quieren salir campeones, pero solo uno lo logra. Y acá hay varios equipos grandes.
Yo analizo la identidad que le dio Gustavo al equipo, así como la que Dani Garnero le ha dado a la Católica. El otro día lo enfrenté y Católica es un equipo con identidad, está trabajado. En la U me pasa lo mismo, ves que el entrenador tiene muñeca, tiene trabajo, el equipo está trabajado.







