Universidad de Chile atraviesa días decisivos fuera de la cancha. Mientras el equipo de Gustavo Álvarez pelea por cerrar de buena forma la temporada, los problemas dirigenciales vuelven a preocupar en Azul Azul.

La sanción de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contra Michael Clark, que contempla 2,7 millones de dólares de multa y cinco años de inhabilitación, abrió nuevamente diversos flancos, como por ejemplo, la molestia de la Casa de Estudios con la concesionaria.

En medio de este escenario, Francisco Las Heras, exjugador de la U en la época del Ballet Azul y voz autorizada dentro del mundo laico, entregó en entrevista con En Cancha una mirada cruda y directa sobre Clark. No solo por su rol dirigencial, sino por su experiencia personal.

— ¿Qué impresión tiene de la gestión de Michael Clark en Universidad de Chile?

Mira, qué quieres que te diga. Yo conozco a Michael Clark. Fue compañero de curso de mi hijo y lo veía todos los días en el colegio cuando iba a buscar a mis nietos y él a sus niños. Conversábamos harto, sobre todo de fútbol.

- ¿Qué conclusión puede desprender de esas conversaciones?

En ese periodo me di cuenta de algo que lo digo con mucha responsabilidad, pero lamentablemente Michael sabe poco de fútbol. Él sabe de negocios, de números, de gestión, quizás de ese mundo… pero de fútbol, poco. Y ahora se metió en un terreno complicado, se metió en las patas de los caballos con todo lo que está pasando en la Universidad de Chile.

- ¿Qué tipo de problemas cree que puede tener la U con él al mando?

La rectora ya dijo que se va a estudiar el caso del nombre, porque no puede estar representada por gente que está siendo investigada por algún tipo de delito o falta grave. Eso ya es otro cuento. Espero que se solucione de la mejor forma para el club, que es lo importante.

Los 2 jugadores que apuran su regreso en Universidad de ChileLee tambiénLos 2 jugadores que apuran su regreso en Universidad de Chile
Francisco Las Heras, histórico de los azules.
Universidad de Chile.Francisco Las Heras, histórico de los azules.

— ¿Cree que los problemas vienen desde el modelo de sociedades anónimas?

Totalmente. La U tiene problemas dirigenciales desde que empezaron las sociedades anónimas en el fútbol. Las sociedades quieren ganar, pero no quieren invertir. Ese es el origen de todo. Y esto no pasa solo en la U. Mira el caso de Unión Española.

— Lo que pasó con Jorge Segovia en Unión Española tiene a los rojos al borde del abismo. ¿Ve similitudes?

Absolutamente. Es lo mismo que te decía recién. Él compró, se fue del país y el club quedó solo. Cuando aparece un jugador que pueden vender, ahí sí se preocupan: Carlos Palacios, por ejemplo, se vendió y se ganó plata. Pero… ¿qué jugadores trajeron para reforzar al equipo? ¿Qué nombres importantes llegaron durante el año? Ninguno.

Ese es el problema de fondo: los clubes quedan al arbitrio del negocio, no del proyecto deportivo. Y eso le está pasando a la U con Clark.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña