La semana pasada, un nuevo luto azotó al fútbol sudamericano, ya que el delantero uruguayo Santiago García de Godoy Cruz se quitó la vida a los 30 años, en medio de un fuerte estado depresivo. Y en Chile un jugador que sintió la partida del "Morro" fue el volante Matías Cabrera de Universidad de Concepción.

El mediocampista "charrúa" fue un gran amigo de García, desde que calzaron en Nacional de Montevideo. Y tras la chocante noticia realizó una profunda crítica al rol de los hinchas en redes sociales.

"Hoy en día al jugador le llega todo. Una persona detrás de un celular se cree con el derecho y el poder de decir cualquier cosa, de menospreciar al jugador, de hacerle daño", comenzó diciendo a AS Chile.

"Nosotros somos personas normales que tenemos familia, sueños y claro, nuestro trabajo está completamente expuesto. A diferencia de un trabajo normal, ganamos y perdemos. Estamos constantemente debatiéndonos entre el éxito y el fracaso. Se torna difícil y muchas veces el jugador se tiene que mostrar fuerte, tiene que entrenar, estar 10 puntos cada partido, pero a veces pasan estas cosas como pasó con el 'Morro'. A cualquier persona le puede pasar", agregó Cabrera.

"Hoy las redes manejan el mundo"

En la misma línea, dejó claro que en el "Campanil" no están muy expuestos a críticas, pero sí les ocurre a los jugadores en equipos grandes.

"La verdad es que todo lo que hemos recibido de la hinchada son mensajes positivos y de apoyo. Hay que ser justo con lo que uno recibe y escucha. Los chicos que están en el club no sufren con las redes, pero yo te hablo de lo que me tocó vivir en otros clubes, donde uno se siente más vulnerable. Todo ha cambiado, además. Cuando yo estaba en Nacional era la época de Facebook y ya era bravo. Si perdías un Clásico, el primero que te agarraba era el portero, el del almacén, el vecino del barrio y así. Hoy las redes manejan el mundo. Nosotros queremos hacer el bien, darle una alegría la gente, que nos quieran, porque ¿a quién le gusta que te odien y te insulten?", expresó el volante de 35 años.

Finalmente, hizo hincapié en que los clubes debieran enseñarle a los jugadores a filtrar las críticas: "Creo que en los clubes tiene que haber eso de hacer entender a los chicos, que hay que ver de quién vienen esas críticas. Pero estamos en el mundo de la crítica y cada uno vive su propia guerra. Hay que ser respetuoso porque uno nunca sabe la batalla que puede estar llevando el otro".

"Yo hoy trato de escuchar la crítica de un ex jugador, un técnico o de un compañero, de alguien que entienda el fútbol de verdad. Después de un partido, lo vuelvo a ver, soy muy autocrítico y hablo con la gente del fútbol, porque después la gente cree que si la pelota pega en el palo sos un fenómeno y si pega en el palo y sale, sos un fracasado. Es muy difícil cambiar el mundo entero, no sé cómo se puede terminar, pero también está bueno que el periodista se distinga de este tipo de comentarios. Y que los dirigentes o los que toman las decisiones, no se alimenten de esos comentarios", cerró.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña