
El pasado 30 de octubre, Diego Armando Maradona celebró su cumpleaños 60, en el marco de la celebración entregó la que sería su última entrevista a Clarín, donde habló de su pasado, su carrera y el legado que dejó tanto dentro, como fuera de las canchas.
En la entrevista, el Diego sentenció: "Fui muy feliz. El fútbol me dio todo lo que tengo. Más de lo que hubiese imaginado y si no hubiese tenido esa adicción quizá hubiese podido jugar mucho más". También habló sobre la nostalgia de sus días por sus padres fallecidos: "Lo que más lamento es no tener a mis viejos. Siempre pido ese deseo: un día más con la Tota".
Así mismo, habló sobre el presente de la nación y lo que esperaba en torno a la pandemia: "Mi deseo es que pase cuanto antes esta pandemia y que Argentina pueda salir adelante. Que todos los argentinos estén bien. Ver a los argentinos felices, con trabajo y comiendo todos los días es mi deseo".
También comentó sobre su relación con la afición, ya sea en Nápoles, el barrio de la Boca o La Plata, donde tuvo su último encargo con Gimnasia y Esgrima: "A la gente le voy a estar eternamente agradecido. Lo que viví en esta vuelta al futbol argentino no me lo voy a olvidar jamás. Superó lo que yo podría imaginar. Estuve mucho tiempo afuera y a veces uno se pregunta si la gente me seguirá queriendo", dijo Maradona en su último encuentro con los medios de comunicación.
"Yo a la gente le voy a estar eternamente agradecido. Todos los días me sorprenden, lo que viví en esta vuelta al fútbol argentino no me lo voy a olvidar jamás. Superó lo que yo podría imaginar. Porque estuve mucho tiempo afuera y a veces uno se pregunta si la gente me seguirá queriendo, si seguirán sintiendo lo mismo... Cuando entré a la cancha en Gimnasia el día de la presentación sentí que el amor con la gente nunca se va a terminar", dijo.