Andrés Scotti, ex defensor de Colo Colo entre 2010 y 2011, recordó uno de los momentos más importantes de su carrera, la clasificación a semifinales en el Mundial de Sudáfrica tras eliminar en penales a Ghana, partido que terminó de una forma bastante dramática.
- Te puede interesar: Andrés Scotti: "Me impresionó mucho la cantidad de hinchas de Colo Colo… Es el club más importante de Chile"
El zaguero fue titular en aquella campaña en el equipo dirigido por Óscar Washington Tabárez e hizo dupla con el por ese entonces central de Universidad de Chile, Mauricio Victorino.
Y en conversación con En Cancha vía Instagram Live, Scotti revivió aquel momento, con especial mención a la jugada del penal que hizo Luis Suárez en el final del tiempo extra, donde con la mano evitó el gol de Ghana que le podría haber dado una histórica clasificación al equipo africano.
"Eramos todos hinchas, no eramos jugadores de fútbol. Ese partido tuve la suerte de verlo por primera vez ahora (durante la cuarentena por el coronavirus), no lo vi nunca antes. Creo que merecíamos ganar ese partido. No así como con Holanda cuando perdemos la semifinal, había muchas críticas con el arbitraje. Con Alemania por el tercer puesto fuimos mejores y perdimos", comenzó recordado el retirado defensa.
"Cuando pitan el penal en contra por la mano de Luis, yo no vi lo que pasó atrás. Con Mauricio (Victorino) íbamos con unas ganas terrible a sacarle la pelota al ghanés; y yo pensé que me habían cobrado el penal a mí. Cuando lo pitaron no habían lamentos por el penal, había una sensación de que esto no se terminaba", confesó Scotti.
Cabe recordar posteriormente el jugador Asamoah Gyan erró el lanzamiento y la definición se fue a la tanda de los 12 pasos, donde Uruguay se clasificó con una extraordinaria definición de Sebastián Abreu.
Pero aquella selección 'charrúa' tuvo que lidiar con la poca fe que le tenían sus mismos hinchas antes de aquel Mundial, lo que en cancha pudieron revertir y así lo recordó quien también fuera capitán de Colo Colo.
"Antes de viajar al Mundial les dije a mis amigos: 'algo bueno va a pasar'. Lo lindo es que en Uruguay un país de mucha gloria futbolística se festejó un cuarto puesto que no es nada. Pero que se valoró que un momento complejo del seleccionado, luchamos, nos comportamos. Estábamos para quedar fuera del Mundial y nadie se quería perder la convocatoria. El Mundial nos devolvió la gran alegría y la gente valoró eso, que vale mucho más que un título", expuso.
También tuvo respuesta para el origen de la llamada 'garra charrúa', el ímpetu del jugador uruguayo para sobreponerse a las adversidades.
"Las carencias nos vuelven más resilientes a la hora de competir. Te acostumbras desde el nivel formativo a pasarla mal, a entrenar en canchas pésimas. Más allá que ha mejorado, estamos muy lejos del desarrollo del fútbol a nivel mundial", finalizó.