A través de un comunicado público, en conjunto con cada una de las confederaciones que la integran, FIFA lanzó una dura advertencia ante los rumores de la creación de una "Superliga europea" a los clubes que pretenden crearla e integrarla.
En el comunicado, el ente rector del fútbol mundial amenazó a los clubes y jugadores que participen en aquella competición: "Tal competición no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederación correspondiente. A todo club o jugador implicado en una competición así, como consecuencia, no se le permitiría participar en ninguna competición organizada por la FIFA ni por su confederación correspondiente".
PUBLICIDAD
"Según los estatutos de la FIFA y las confederaciones, todas las competiciones deben ser organizadas o reconocidas por el organismo competente a su nivel correspondiente; es decir, por la FIFA a nivel mundial y por las confederaciones a nivel continental. En este sentido, las confederaciones reconocen a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, con su formato actual y nuevo, como la única competición mundial de clubes, mientras que la FIFA reconoce a las competiciones de clubes organizadas por las confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes", expresa la carta firmada por Gianni Infantino, presidente de la FIFA en conjunto a las confederaciones que la integran.
Esto podría afectar de sobremanera a la participación de las estrellas del fútbol mundial a competir en las competencias oficiales, tales como la Champions League o el Mundial de Clubes. Es más, la participación de los jugadores en la posible Superliga afectaría directamente a las selecciones, puesto que también no podrían participar en sus combinados nacionales y en la Copa del Mundo.
PUBLICIDAD
El comunicado de la FIFA ante las especulaciones de una Superliga
Pero, ¿Qué es la Superliga?
Esta competición es un proyecto en el que mucho de los grandes clubes europeos llevan trabajando hace algunos años, especulándose que su realización podría comenzar en el año 2022, mismo año de la Copa del Mundo de Qatar.
Los integrantes que quieren llevar a cabo esta competencia, aseguran que el actual formato de la Champions League está caduco, señalando además que el nivel de audiencia es menor a lo esperado, debido al nivel de competencia que se da en la fase de grupos.
La apuesta de los organizadores es crear una competencia de 16 equipos, los mejores de Europa, para lograr las 30 fechas, aunque el formato aún no está definido, puesto que consideran que una liga regular no sería lo más atractivo.
PUBLICIDAD
La pandemia del covid-19 que ha golpeado al mundo también golpeó las arcas de los grandes clubes europeos. Desde España aseguran que los equipos que más ganancia generan a través de las transmisiones televisivas han sido los más golpeados, generando molestia en los dirigentes, que consideran que sus equipos son los grandes atractivos de las ligas, pero no pueden competir contra las grandes potencias de los países vecinos.
Eso sí, los organizadores no pretender terminar con las competiciones locales, pero también condicionan la cantidad de equipos que las componen, para poder así competir simultáneamente, pero sin el rigor del cansancio físico que eso conlleva.
PUBLICIDAD