El impactante mercado de Flamengo que pone en jaque al fútbol en Sudamérica

El cuadro del chileno Erick Pulgar, no conforme con liderar el Brasileirao, ha incorporado jugadores con un millonario presupuesto.

Flamengo tuvo un tremendo mercado de fichajes. Créditos: Instagram @flamengo

Brasil ha sacado enormes diferencias en los últimos años a nivel continental, especialmente en la competencia más importante: la Copa Libertadores.

Los cuadros de la tierra de la samba han instalado una verdadera hegemonía en Sudamérica, ganando desde el 2019 las últimas 6 ediciones de la máxima competencia en este lado del mundo.

Por si fuera poco, salvo contados esfuerzos como el de River Plate en Argentina, la situación no parece cambiar de rumbo producto de que equipos como Flamengo se siguen reforzando con millonarios refuerzos.

Un millonario mercado para Flamengo

Precisamente, para este segundo semestre el Fla ya ha confirmado increíbles refuerzos desde Europa como los casos de Jorginho que llegó libre desde el Arsenal, y el de Saúl Ñíguez, quien llegó también como agente libre proveniente del Atlético de Madrid. Ambos son ahora los jugadores mejor pagados del continente con sueldos sobre los 500 millones de pesos según Bitbol.

Sin embargo, el mercado no se detuvo para el Flamengo con estos refuerzos estrellas, producto de que también anunciaron al brasileño Samuel Lino, por un costo de 24 millones de euros, al colombiano Jorge Carrascal por 12 millones de la moneda europea y a Emerson Royal por 9 millones.

 comenzó rápidamente comenzó a marcar diferencias tras su llegada a Flamengo. Créditos: Instagram @flamengo
Jorginho comenzó rápidamente comenzó a marcar diferencias tras su llegada a Flamengo. Créditos: Instagram @flamengo

Actualmente el cuadro carioca marcha en el primer lugar del Brasileirao y además se encuentra en los octavos de final de la Copa Libertadores. Por si fuera poco, en el mercado también vendieron a Gerson al Zenit de Rusia por €25M, Carlos Alcaraz al Everton de Inglaterra por €15M y a Wesley a la Roma de Italia por $25M.

Además, en el Mundial de Clubes se hicieron con un millonario botín de 27,7 millones de dólares.

No hay competencia en Sudamérica

Pensando en competir directamente ante los gigantes brasileños como el Flamengo, Fluminense, Palmeiras o Botafogo, no existe otra fórmula que no sea replicar la millonaria inversión hacia el plantel y cuerpo técnico.

Así lo saben en el último campeón no brasileño de la Copa Libertadores, River Plate, quienes justamente desde que volvió Marcelo Gallardo el 2024, han invertido cerca de 60 millones de euros, con la llegada de Maxi Salas y Juan Fernando Quinteros estas últimas semanas como ejemplos más recientes.