Este miércoles se disputa la Supercopa de Europa entre PSG, campeón vigente de Champions League, y Tottenham, último monarca de Europa League. Pero más allá de ponerse en juego el primer trofeo de la temporada en el Viejo Continente, la gran noticia estuvo en los días previos, no por quiénes jugaban, sino por quién no estaría en la cancha.
Gianluigi Donnarumma, el arquero italiano que ganó todo la campaña pasada con los parisinos, pero que supo en los últimos días que no estaba en los planes de Luis Enrique. Pese a ser el gran favorito para coronarse como “Mejor Arquero del Mundo”, el DT español simplemente lo declaró como transferible, prefiriendo al recién llegado Lucas Chevalier.
Aunque Luis Enrique no aclaró específicamente cuál fue la razón para su sorpresiva decisión, no hizo falta mucho análisis para determinar que el motivo de fondo fue algo que parece una condición sine qua non: el deficiente juego con los pies de Donnarumma.
- Te podría interesar: Alerta: Franco Mastantuono puede no ser inscrito en el Real Madrid
“Quiero un estilo diferente de portero”, señaló el ibérico, que ve en el francés Chevalier a un portero que sí le entrega esa faceta del juego.
Válido o no, el debate sobre cuáles son las condiciones más importantes para un arquero y que, si hubiera que elegir, con qué hay que quedarse: ¿su capacidad bajo los tres palos o su juego con los pies?

Ese debate también llegó a Chile, donde se tomó los primeros minutos del programa deportivo de Radio Agricutura.
“La verdad no me interesa nada la Supercopa”, partió aclarando Manuel de Tezanos. “Pero sí la voy a ver pero porque me interesa ver qué ofrece el arquero (del PSG). Me imagino el verano de Luis Enrique, ‘sobrepensando’ cómo podía mejorar su equipo y llegando a la conclusión que sacando a Donnarumma era una buena idea”.
“Puede que el tiempo le de la razón, pero yo sigo creyendo que lo más importante para un arquero es atajar y Donnarumma te garantizaba arcos en cero”, agregó.
“Podrían preparar un 10 de buen pie y ponerlo al arco. Así van a terminar estos entrenadores modernos”, complementó Patricio Yañez, de forma irónica.
“Esta moda que se ha impuesto”, comentó Cristián Caamaño. “Los entrenadores hoy en día le están dando una vuelta al fútbol que a veces no es tan necesaria. Me acuerdo que los arqueros que ganan campeonatos son los que atajan. El City ganó una Champions con un arquero (Éderson) que juega extraordinario con los pies, pero que en los partidos decisivos no atajaba”.
“Toda la vida, los arqueros han sido atajadores. El mejor arquero de nuestro fútbol, Claudio Bravo, era extraordinario con los pies, pero atajaba como loco. Uno se acuerda de la atajada a Agüero, de los penales...”, concluyó.
¿Qué opinan ustedes? Vale la pena descartar a un “atajador” como Donnarumma porque no juega bien con los pies.