El mercado europeo de este año dio cuenta de que los millones siguen mandando en el fútbol. Fichajes como el de Alexander Isak y Florian Wirtz en Liverpool o Benjamin Sesko en Manchester United sorprendieron con montos altísimos.

Factor en común es que varios de los fichajes, sobre todo de la Premier League, vienen de la Bundesliga. Otros como Hugo Ekitiké o Jeremie Frimpong a los Reds o Nick Waltemade a Newcastle, el mercado inglés se llevó a grandes figuras del fútbol alemán.

Por lo mismo es que el director deportivo de Bayer Leverkusen, Fernando Carro, entregó una propuesta que cambiaría el fútbol para siempre y las reglas del juego.

Una cancha dispareja...

“La Premier intenta convertirse en el producto número uno de Europa, incluso por encima de la Champions League. Tenemos que luchar por un límite salarial internacional“, dijo el directivo en el congreso Future of Finance Bloomberg, en declaraciones recogidas por AS.

“Normalmente, estoy en contra de las regulaciones, pero es algo por lo que creo que tenemos que luchar", complementó el Director Deportivo del Leverkusen.

Figura de Argentina calienta el Mundial Sub 20 de Chile: “Es lindo que te pifien” Lee tambiénFigura de Argentina calienta el Mundial Sub 20 de Chile: “Es lindo que te pifien”

El poderío de la liga inglesa está arrasando con los mejores jugadores del mundo, a modo de ver del representante de las Aspirinas. Algo que incluso se puede ver en Sudamérica también, con el fútbol brasileño dominando por exceso el mercado.

Aunque en la UEFA existe que los clubes limiten sus gastos según sus ingresos, la propuesta del directivo del cuadro alemán va más allá, todo con el objetivo de emparejar la cancha. Y así, equipos como Manchester City, PSG, Chelsea o ahora Liverpool, no tengan el camino tan fácil.

¿El límite salarial cambiaría el fútbol sudamericano?

Aunque los millones están en Europa, con un mercado mucho más atractivo a nivel mundial, el fútbol sudamericano no queda ajeno a esta propuesta.

En los últimos años, los clubes brasileños han dominado el escenario internacional, con siete campeones de ese país en las últimas ocho copas Libertadores.

El brasileño fue refuerzo del Palmeiras este año y se convirtió en el fichaje más caro del fútbol sudamericano.
Vitor Roque.El brasileño fue refuerzo del Palmeiras este año y se convirtió en el fichaje más caro del fútbol sudamericano.

Vitor Roque (30 millones de dólares) en Palmeiras, Thiago Almada (20 millones de dólares) en Botafogo o hasta el recordado Gabriel Barbosa (20 millones de dólares) hace unas temporadas en Flamengo; han sido fichajes multimillonarios para lo que significa Sudamérica.

A ellos, se han incluido jugadores provenientes desde Europa como el neerlandés Memphis Depay en Corinthians o en Flamengo, que hoy tiene al italiano Jorginho y el español Saúl.

Fichajes con sueldos millonarios al nivel de Europa y que deja a los brasileños con una ventaja significativa respecto del resto del continente. Algo que se da justamente porque en Brasil los premios son de alto calibre, algunos pagando incluso similar a la Libertadores.

A modo de ejemplo, el monarca de la Copa Brasil de 2024, Flamengo, recibió 13.4 millones de dólares por solo ganarle la final a Botafogo.

La propuesta del Director Deportivo de Bayer Leverkusen sin dudas que emparejaría la cancha, quitándole ese dominio a los equipos o ligas más millonarias. Pero que por ahora, solo es una idea que empieza a resonar en Europa.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña