El fútbol está cambiando y el internet lo está llevando a todo un cambio de formato, tanto el cómo lo siguen los hinchas como el tipo de transmisión.
Los fanáticos de a poco se están acostumbrando a cambiar la TV por el celular a la hora de ver un partido, algo que se ha visto incluso en Chile con el Campeonato Nacional en TNT Sports por HBO Max.
¿Plataformas de streaming transmitiendo fútbol? De a poco se está instaurando esta realidad y que ahora llevaría al gigante de las plataformas, Netflix, a transmitir la Champions League para todo el mundo.
Netflix va por la Champions
Ya se da que la Liga de Campeones se vea por internet en Disney+. Pero como se da en algunos países, que un mismo torneo se da por distintas señales y que ya se ha visto en Chile con la Copa Sudamericana, que cambia de streaming según el partido, ahora sucedería con la Champions.
The Times reveló esta jornada que la UEFA quiere sacarle provecho a su mejor producto y llegar a un acuerdo millonario con algún servicio online. ¿El gran candidato? Netflix.
El sitio de suscripción de origen estadounidense, según informó el citado medio, fue contactado por el organismo europeo avanzar en un tipo de acuerdo.
En cuanto a cómo sería la transmisión, The Times avisa que no se trata de tener los derechos completos de la Champions, sino que “los derechos globales para emitir un partido de la Champions League por jornada, como parte de una reestructuración de los acuerdos de transmisión de la UEFA, que el organismo rector europeo estima que generará al menos 5000 millones de euros (5.863 millones de dólares) al año“.
Una apuesta de llevar el torneo a otros lugares y servicios, además de extender la oferta de canales o streaming que transmitan los encuentros. Hoy en Sudamérica, a excepción de Brasil, son en totalidad de ESPN.
Netflix ya sabe de tener eventos deportivos en vivo en su sitio, como peleas de boxeo y ahora último la WWE. Ahora, irían por la Champions, en una estrategia que la UEFA impulsa para la temporada 2027-2028.
La estrategia es aumentar los ingresos anuales al menos un 10%, que hoy están en 5.130 millones de dólares. Lo que también sería beneficioso y aumentaría los premios para los clubes participantes.