
Este lunes comenzó el Mundial Sub 17 de Qatar. Mientras Chile debuta el miércoles ante Francia, ocho compromisos dieron el vamos hoy a la jornada inaugural.
Pero lo que llamó la atención de muchos fueron los recintos en los que se disputaron los partidos, y que ni siquiera siendo generosos pueden denominarse como “estadios”.
Probablemente, cuando se supo que el emirato había ganado la sede del evento, muchos, con razón, imaginaron que se utilizarían las mismas espectaculares sedes en las que se jugó la Copa del Mundo Adulta de 2022, donde Argentina salió campeón. Pero la realidad fue muy distinta.
Conociendo la poca superficie de Qatar, todos los partidos de la fase de grupos y de las rondas de eliminación se disputarán en la misma sede. Y no hablamos solo de la misma ciudad, sino que literalmente de un solo recinto.
Se trata de la Aspire Zone, un espectacular complejo deportivo de 2,5 kilómetros de extensión ubicado en la comuna de Al Rayyan, a las afuera de la capital Doha. Y dentro de él, un solo estadio, el Khalifa International.
Lee también¿Y la Roja? Estos son los partidos del Mundial Sub 17 que irán gratis y por TV abierta en ChilePero este recinto, con capacidad para 40 mil personas, solo será abierto para el partido final, con todo el resto de la competencia, jugándose en lo que se podría denominar como “canchas de entrenamiento con tribunas”.
Son ocho campos los que se habilitaron, y que llevan el nombre de ocho jugadores históricos del fútbol qatarí: Mohammed Ghanim, Khalfan Ibrahim, Badr Bilal, Khalid Salman, Khaled Ballan, Mansour Muftah, Mahmoud Soufi y Adel Ahmed Malalla, aunque a la hora de la programación en realidad son enumerados, para diferenciarlos.

Así, por ejemplo, hoy Argentina debutó ante Bélgica en el “Campo 2″, mientras que el local enfrentó a Italia en el ”Campo 7″. El mismo donde Chile enfrentará el miércoles a Francia, y que cuenta con capacidad para solo unas cuantas miles de personas, ubicadas en lo que solo se puede describir como tribunas mecano... sí, de última tecnología, pero tribunas mecano al fin y al cabo.
Los estadios de Chile para el Mundial Sub 20
Imposible resulta el hacer la comparación con el otro gran evento mundial juvenil de la FIFA, disputado hace solo unas semanas: el Mundial Sub 20 de Chile.
Nuestro país tuvo que hacer una verdadera licitación pública para elegir qué estadios estarían entre los cuatro escogidos, finalizando con el Estadio Nacional de Santiago, el Elías Figueroa de Valparaíso, El Teniente de Rancagua y el Fiscal de Talca. Algunos tuvieron que ser cerrados durante varios meses para poder estar en condiciones de cumplir los estándares de una Copa del Mundo.
Es cosa de preguntarle a Wanderers, O’Higgins y Rangers cuánto sufrieron al no poder ser locales en sus casas habituales. Y otros, como el Sausalito de Viña del Mar, simplemente fue calificado como “no apropiado” para un evento de esta magnitud.

Un libro de cargos que, al parecer, en el caso de Qatar es muy distinto. De hecho, si es por hacer una comparación, es como que el Mundial Sub 20 se hubiese jugado en las canchas de entrenamiento de la sede de la ANFP en Quilín, previa “manito de gato”.







