
La Selección de Venezuela hizo historia este martes en su debut en la Copa del Mundo Sub 17 que se disputa en Qatar, luego de derrotar de manera contundente por 3-0 a Inglaterra.
La Vinotinto, dirigida por el exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, fue muy superior a su rival europeo, especialmente en la primera fracción, donde logró sacar gran diferencia, gracias a los goles de Roman Davis y Dioner Fuentes.
Una victoria que deja muy bien encaminados a los llaneros en el Grupo E, donde también durante esta jornada, Egipto goleó por 4-1 a Haití.
Lee tambiénSolo golazos: el festín con que Venezuela sorprendió a la poderosa Inglaterra en el Mundial Sub 17Dos golazos para la histórica victoria de Venezuela
Venezuela comenzó con todo, marcando diferencias con su fútbol asociado y el talento de Yerwin Sulbaran, una de sus mejores figuras, quien se adueñó del mediocampo.
Sin embargo, la apertura de la cuenta llegó bien entrado el primer tiempo. Una genialidad de Davis, quien encaró por derecha y tras ver descolocado al portero inglés, sacó un tremendo remate desde fuera del área para el 1-0.

Ya en los descuentos de la etapa inicial, otro golazo, nuevamente con un enorme disparo, esta vez por parte de Fuentes, quien puso el segundo.
Triunfazo con un “chileno” en cancha
En la segunda parte, Inglaterra se acercó con más peligro a la portería de Alan Vásquez, pero nunca pudo encontrar el descuento.
La zaga venezolana estuvo a la altura y mediante la contra, incluso se pudo estirar el marcador. Y así ocurrió en los 90+3′ cuando Eider Barros capturó un rebote para completar la abultada victoria.
Un hecho llamativo es que en el complemento ingresó a la cancha Andrés Bolaño, jugador que milita en Universidad de Chile y es una de las grandes promesas del elenco azul. El extremo entró a los 77′ por Davis, autor de la primera conquista.
Ahora, Venezuela se prepara para su siguiente desafío, el próximo viernes 7 de noviembre ante Egipto, desde las 10:30 horas de Chile. El que gane, prácticamente asegurará su pasaje a la siguiente ronda.







