
Las Clasificatorias para el Mundial 2026 siguen su curso, por más que acá en Sudamérica el asunto ya esté cocinado. Hay acción pendiente todavía en algunas de las confederaciones, como la UEFA, la Concacaf y la AFC. Claro, también, el repechaje intercontinental, que se jugará en México en marzo próximo.
Hay mucho paño por cortar todavía y donde está que arde la definición es en Asia, que está en estos momentos determinando al equipo que participará en la repesca.
La AFC cuenta con 8.5 cupos para el Mundial y los clasificados ya están definidos, excepto el cuadro que participará en el repechaje. Japón, Uzbekistán, Irán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita ya están adentro; el medio lugar se determinará a partir de hoy entre Emiratos Árabes Unidos e Irak.
Ambas escuadras ya tienen experiencia mundialista. Mientras los emiratíes estuvieron en Italia 90, los iraquíes lo hicieron en México 86. Especialmente para el cuadro persa, la clasificación mundialista tiene un significado muy especial, ya que acudiría a la máxima cita tras 40 años de ausencia y, además, luego de transitar décadas de conflictos armados.
Irak, donde el fútbol es el deporte popular por excelencia
A veces, por lejanía o por poco protagonismo internacional, no se calibra con adecuada precisión cuán popular es el fútbol en otras latitudes. Es el caso de Irak, como esa selección no acostumbra a estar en los primeros planos, no se considera que en esa nación el fútbol es el deporte rey, así como en otras partes del orbe.
Lee tambiénBolivia mira con atención: comienzan a definirse sus rivales en el repechaje para el Mundial Pese a ser una selección relativamente joven para los estándares internacionales -el primer partido oficial lo disputó recién el 19 de octubre de 1957-, los Leones de Mesopotamia despiertan fervor en sus tierras, tal y como ocurre en cualquier otro país futbolero del planeta.
Pero a Irak le ha costado la estelaridad. Participó por única vez en la Copa del Mundo de México en 1986 y perdió los tres partidos, respectivamente ante Paraguay, Bélgica y los anfitriones.

La cuna de la civilización, en permanente conflicto
Tanto desde un punto de vista religioso, como antropológico o, el que se quiera, en realidad, la actual Irak se enclava en terrenos históricos, que muchos sindican como la Cuna de la Civilización.
Entre los ríos Éufrates y Tigris, la antigua Mesopotamia es un enclave esencial de todo lo que se considera mundo occidental. Desde rutas comerciales, hasta grandes imperios; reyes a conquistadores inmensos como Alejandro Magno. Todo, en algún momento, pasó por la actual Irak.
También los conflictos bélicos y eso ha sido algo que ha caracterizado a la nación asiática. Estuvo a partir de 1979 involucrada en una de las guerras más sangrientas de la historia moderna, la Irán-Irak. Que se prolongó durante ocho años.
Fue en medio de ese conflicto que la Selección clasificó a México 86, mientras en el poder estaba un líder supremo fundamental en la política contemporánea, Sadam Husein.
Tras la paz con Irán, firmada el 20 de agosto de 1988, dos conflictos más golpearon con fuerza a la sociedad iraquí: la Guerra del Golfo (agosto de 1990-febrero de 1991) y la invasión de Estados Unidos iniciada el 9 de abril de 2003, con la caída de Bagdad, la capital. Las últimas tropas estadounidenses se retiraron del país (50 mil soldados) en 2010, bajo la administración de Barack Obama.
En todos esos tiempos, la sociedad iraquí vivió en conflicto. Tanto así, que durante cuatro años no se pudo ver a la selección en territorio nacional, ya que la FIFA lo encontraba peligroso. El fútbol internacional recién volvió a esa nación el 2 de junio de 2017, en un amistoso ante Jordania. Más de 60 mil espectadores fueron al estadio de Basora para ver el triunfo por 1-0 de los locales.

Irak, cerca de volver a la Copa del Mundo
En los últimos tiempos, el crecimiento de la Selección de Irak ha sido evidente. Sorprendió al mundo en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, cuando finalizó en el cuarto lugar.
Luego, en 2007, tuvo el privilegio de ganar su primer torneo continental, con la Copa Asiática, lo que le permitió ganar el boleto para la Copa Confederaciones - Sudáfrica 2009.
De hecho, la Roja supo de ese crecimiento en el Mundial Sub 20 de Turquía - 2013. Enfrentó a la nación árabe en la fase de grupos y cayó por 2-1; de hecho, Irak ganó esa llave, que también integraban Inglaterra y Egipto, al sumar siete puntos.
Hoy en día, la Selección de Irak es dirigida técnicamente por el australiano Graham Arnold y cuenta con una estrella de renombre en Zidane Iqbal, formado en Manchester United y que actualmente milita en el Utrecht neerlandés.
Irak remató la cuarta ronda de las eliminatorias de la AFC con cuatro puntos, igual que Arabia Saudita, que avanzó directamente por diferencia de goles.
Ahora, los Leones de Mesopotamia se la juegan con todo para entrar al repechaje ante los Emiratos Árabes Unidos. La ida se juega hoy, a partir de la 1 de la tarde, en Abu Dabi; la vuelta será el próximo día 18, en Basora.







