
Este sábado se jugará la final de Copa Sudamericana en Asunción. Por un lado estará Lanús, verdugo de Universidad de Chile en semifinales, y por el otro, el Atlético Mineiro de Iván Román y Jorge Sampaoli.
El DT argentino vive por segunda vez en su carrera esta definición. ¿La primera? Con la U en 2011, donde quedó en la historia de los universitarios al conseguir su primer y único título internacional.
Uno que lo conoce al casildense, y bastante gracias a esa campaña con los azules, es Gustavo Lorenzetti. El Duende, en entrevista con En Cancha, habló en extenso sobre el extécnico de la U, sus secretos más ocultos y cómo se vive desde fuera para los hinchas universitarios esta final.
Y es que luego de las semis entre los argentinos y el cuadro de Gustavo Álvarez, varios quedaron con sangre en el ojo por la polémica eliminación.
Por lo mismo, Sampaoli aparece como un “vengador” ante el elenco granate y la opción de dejar sin la copa a los verdugos de U. de Chile.
Lee también¿Por ESPN o DirecTV? Hora y canal de la final de Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro“El hincha de la U va a estar con Mineiro”
- ¿Cómo será vivir esta final de Copa Sudamericana sin la U, luego de estar tan cerca de jugarla?
Es una pena que la U no clasificara, estuvo ahí nomás, a un pasito de meterse en una nueva final internacional, pero no se pudo. Hubo un par de polémicas en el partido, que bueno, que en este caso, la U se vio un poco perjudicada, en mi opinión. Del otro lado viene Sampaoli, que ya sabe lo que es ganar la copa.
He visto a Lanús, que tiene un muy buen equipo, que fue una llave muy pareja contra la U. Así que, como todas las finales, seguramente va a ser un partido de dientes apretados y me lo imagino bastante cerrado.
- Tuviste hace poco una polémica con los hinchas de Lanús, cuando dijiste que su estadio no era temible como la Bombonera...
No, nada, me hicieron una pregunta, pero ya está, di una opinión. Lógicamente que al hincha por ahí no le guste. Es una opinión, no tengo nada en contra de Lanús, ni mucho menos. Me parece un club modelo desde lo institucional. Y yo sostengo que lo ganó en la cancha, porque tiene un muy buen equipo, con jugadores determinantes y de mucha calidad.
- Y al frente está Jorge Sampaoli, quien te dirigió en la U. Analizando todo lo que lo conoces, ¿quién llega como favorito?
Últimamente el fútbol brasileño en general ha estado por sobre el fútbol argentino, sobre todo en Copa Libertadores. Pero en la final anterior de Sudamericana Racing le ganó de forma contundente a Cruzeiro.
Actualmente me parece que Mineiro no viene haciendo un buen papel en su torneo local y Lanús sí en el argentino. Entonces, yo por eso no me animo a dar ningún candidato, me parece que está 50/50.
Mauricio Pellegrino es un técnico inteligente y a Sampaoli lo conocemos. No sé si ha variado un poco a lo que nosotros conocimos de él. Yo del partido que vi anterior de Mineiro no vi un equipo avasallante como nos tenía acostumbrado.

- ¿Cómo crees que ve el hincha azul esta final? Por un lado tienen a un técnico querido como Sampaoli, y por el otro al elenco que los eliminó con polémica.
Yo creo que el hincha de la U va a estar con Mineiro. Primero, por el cariño, el respeto y la admiración que tiene por Sampaoli. Y segundo, sí, por la eliminación tan cercana que tuvo con Lanús y por cómo se dio el partido, lógicamente que la gente la U va a estar del lado del Mineiro.
- Los hinchas se alegran mucho cuando su “verdugo” pierde, pero, ¿cómo lo vive el futbolista?, ¿existe también esa sed de revancha y crees que algún jugador de la U estará pendiente por este motivo?
Eso es muy personal por cómo lo vive cada uno. Yo, sinceramente, lo puedo comparar con la semifinal que perdimos con Boca, en Copa Libertadores (2012). Yo tenía tanta bronca, tanta angustia de no poder disputar esa final, que al final no terminé mirando el partido (la final de Boca contra Corinthians).
Es como que no me interesó o me hubiera dolido ver ese partido y ver que no estaba la U en ese momento. Pero es muy personal. Seguramente habrá chicos que lo mirarán, otros que no, otros que a lo mejor simpatizarán por alguno de los dos, pero es algo muy personal y que siente cada uno diferente.
- Hoy en el plantel azul hay dos que tienen historia también con Jorge Sampaoli, como Charles Aránguiz y Marcelo Díaz, hay un arraigo que los puede tener más pendientes que a sus compañeros.
La verdad es que ellos compartieron mucho más tiempo con Jorge que yo. Tuvieron todo un ciclo exitoso en la selección. Seguramente tienen una relación muchísimo más cercana y no sé si de afecto.
Yo, la verdad, con Jorge tuve una buena relación en mi paso por la U, pero después no volví a compartir, no me lo volví a cruzar en ningún lado. Así que yo lo veo un poquito más distante.
“En algún momento tiene que volver a Sampaoli”
- Recordando tu época siendo dirigido por él, ¿qué recuerdo te deja al día de hoy? Tuviste ahí que pelearla al principio para convencerlo de dejarte en el plantel.
En ese momento sí, la dirigencia me quería. Si bien tenía casi todo cerrado, Jorge prefirió en ese momento otro jugador y bueno, llegó Matías Pérez García, y yo me quedé en U. de Conce. Después, a los seis meses, llegué a la U. Llegué en el momento que tenía que llegar, se dio y creo que fue en un muy buen momento del equipo.
Y después, Jorge hizo una carrera enorme, ha dirigido en grandes de Europa, ha sido director técnico de la Selección Argentina en un Mundial, aunque no le fue bien, es meritorio dirigir una Copa del Mundo, más con Argentina. También con la Selección Chilena, creo que hizo un enorme torneo, que quedó ahí a un pasito de eliminar a Brasil. Ahí sí todos hinchamos para Chile, la verdad. Hubiera sido enorme eliminar a Brasil en su casa.
Lee también“Me gusta la liga española para Lucas Assadi, pero me encantaría verlo en Rosario Central”- La mayoría de las experiencias de Sampaoli han sido positivas, aunque también tiene esa mancha de la Albiceleste. Tú, en la interna, ¿qué lado conociste?
No sé si después lo varió un poco, pero Jorge no era tan cercano al jugador (en la U) como suelen ser algunos otros técnicos. La cercanía mayor de su cuerpo técnico era el profe Jorge Desio (preparador físico), que era bien cercano a nosotros, y más Sebastián Beccacece. Jorge era un poquito más distante. Si bien había momentos donde él se soltaba y compartía con nosotros, mantenía cierta distancia.
Y después, futbolísticamente, ni hablar. Yo siempre lo digo, para mí fue el mejor técnico que tuve a nivel futbolístico. Aprendí un montón de cosas. Me hubiera gustado tenerlo un poquito antes de mi carrera. Lo tuve a los 27 años, me hubiera gustado tenerlo a los 22, 23. Habría sido mejor futbolista si lo hubiera tenido un poco antes.
- ¿Viviste alguna experiencia con él que te marcó, o que demostraba en ese trato con el plantel?
Yo siempre destaco que tenía un gran cuerpo técnico y él le daba mucha importancia tanto a su ayudante, Beccacece, como a su preparador físico. Eso es fundamental en un técnico.
Es más, cuando nosotros vamos a jugar con Nacional de Uruguay (en 2011), Jorge apenas dentro del vestuario me agarra, me lleva para un costado y me dice: “le tienes que agradecer a Sebastián (Beccacece), porque él te ubicó en esa posición, yo no te iba a poner ahí”.
Y me felicitó por el partido que había jugado. Eso me demostró que era un cuerpo técnico muy abierto y que tomaba muy en cuenta las decisiones o las opiniones de su ayudante en ese caso.
- ¿Y en lo futbolístico, cómo era en esa interna?
Es una persona que no deja nada al azar. Y el jugador va generando confianza y un vínculo en lo futbolístico cuando el técnico te dice una cosa y esa cosa pasa en el partido. Te dice “nosotros vamos a hacer el gol si hacemos esto, esto y esto”. Hacíamos eso, eso y eso y hacíamos el gol. O “a nosotros nos van a hacer un gol si nos pasa esto, esto”, y bueno, pasaba eso y nos hacían el gol.
Entonces el jugador empieza a generar una confianza y a creerle al entrenador. Entramos en una dinámica muy buena futbolística que nos llevó a conseguir lo que conseguimos.
- También tenía un lado bastante efusivo, Beccacece igual, ¿eso les gustaba, les incomodaba? Hay quienes eso los contagia, tanto para bien como para mal.
Sí, eran técnicos más temperamentales, pero ya eso es de cada uno, sobre qué prefiere. A mí, sinceramente, me da lo mismo. Uno tiene que saber conocer a las personas. A mí con Jorge me fue muy bien. Después con otros técnicos que a lo mejor no gesticulaban tanto o no gritaban tanto también me ha ido bien. Lo importante es conocer a la persona.
- Pese a los años, el hincha mantiene un cariño especial por Jorge Sampaoli, ¿crees que se dará un regreso a los azules?, ¿o es más difícil por cómo ha ido su carrera?
Yo creo que en algún momento tiene que volver a Sampaoli. Me imagino que querrá regresar a la U y tratar de volver a ser competitivo a nivel internacional. Pero eso lo decide cada uno también. Creo que la gente quiere que vuelva. Depende de él, del proyecto que tenga el club. Sabemos que es un técnico muy ambicioso, que por ahí exige muchas cosas. Y bueno, hay que ver si están todos alineados en la misma dirección.







