Colo Colo y ahora la U: los equipos chilenos son el factor común en los “Partidos Cancelados” de 2025

Los gravísimos incidentes ocurridos el miércoles en la noche en Avellaneda obligaron a las autoridades de la Conmebol a dar por terminado el partido. No es la primera vez en la temporada.

Disturbios. Tanto Colo Colo como Universidad de Chile se han visto envueltos en 2025 en partidos internacionales que no pudieron terminar por incidentes. Fotos: Agencia Aton.

Las imágenes dan la vuelta al mundo y son espeluznantes. El partido que sostenían anoche Independiente y Universidad de Chile en Argentina, por los octavos de final de la Copa Sudamericana, no pudo terminar por los gravísimos incidentes que se registraron en las tribunas.

El desarrollo de los hechos es dramático. Los disturbios en la tribuna visitante, ocupada por los aficionados azules, la inacción policial, el salvaje linchamiento protagonizado luego por los barrabravas de Independiente y, por supuesto, las repulsivas declaraciones del presidente del Rojo, Néstor Grindetti (“todo es culpa de los hinchas de la U”), provocan unánime rechazo.

No se descubre la pólvora si se sentencia que la violencia de los aficionados en el fútbol es un tema que preocupa a toda América. Se sabe y bien. Pero particularmente este 2025 se ha llegado a niveles quizás nunca antes visto en este tema, ya que los disturbios han obligado en dos ocasiones en lo que va del año a que la Conmebol decrete como “Cancelado” un partido de su agenda internacional, debido a incidentes de las barras.

Y, más allá de culpables o razones, en nuestro país debería sonar especialmente la alarma, ya que ambos encuentros que han llegado a esa decisión han sido protagonizados por equipos chilenos.

Incidentes en el partido Independiente vs. Universidad de ChileUniversidad de Chile e Independiente.

Partido Cancelado: el factor común son los equipos chilenos

Cuando la Conmebol determina que un partido ha sido “Cancelado”, significa que la situación es tan crítica que se torna irreversible. No se terminará de jugar, no habrá opción de recuperar lo que falta, ni en otro estadio ni a puertas cerradas; de ninguna manera.

El compromiso se da por concluido y la Confederación, después, determinará a puertas cerradas, con antecedentes en mano, y a sola discreción el resultado de una llave y, por supuesto, las sanciones para los involucrados que produjeron el motivo de cancelación.

Este año, dos partidos de la agenda internacional de la Conmebol se dieron por “Cancelados”: el de anoche, por Copa Sudamericana, y el que protagonizaron Colo Colo y Fortaleza, por la Copa Libertadores, en abril pasado, por el Grupo 2 de la Copa Libertadores. ¿Común denominador? En ambos había participación de equipos chilenos.

En esa ocasión, en el Monumental, hinchas albos vulneraron los perímetros de seguridad e invadieron la cancha en pleno desarrollo del encuentro. Los jugadores de ambos equipos regresaron a los camarines, se realizaron comités de emergencia y se determinó la cancelación del encuentro.

Las sanciones para el Cacique tras los hechos fueron leoninas: cinco partidos como local sin público, la misma cantidad como visitante también sin hinchas y 80 mil dólares.

A diferencia de las inhumanas declaraciones que Grindetti realizó anoche, Aníbal Mossa, presidente de Colo Colo se refirió así a los sucedido en Macul: “Lo más terrible de esto es la pérdida de las vidas humanas. El centenario, los partidos, las sanciones, ya las veremos y conversaremos o la analizaremos”.

Un penoso récord para 2025

Las acciones de violencia no son algo nuevo en el concierto futbolístico internacional. Año a año se dan hechos de violencia, principalmente protagonizados por barras en los alrededores de los estadios o en centros neurálgicos de las ciudades donde se juegan los partidos.

Por ejemplo, el 23 de octubre del año pasado, en las semifinales de la Libertadores, se registraron serios disturbios en las playas de Río de Janeiro, protagonizados por hinchas de Botafogo y Peñarol.

En febrero de 2024, nuevamente los barristas de Colo Colo produjeron desmanes en Argentina, esta vez con motivo de un partido copero ante Godoy Cruz. Hubo detenidos y violencia en un parque de Mendoza y hasta se determinó vetar a los hinchas albos en Buenos Aires.

Para esta Libertadores, además, nuevamente se ha hecho crítico el tema del racismo, como en la llave entre Atlético Nacional y Sao Paulo, que estuvo marcada por ese tipo de incidentes en el duelo jugado en Medellín.

Pero de ahí a “Partido Cancelado”, es decir un situación de tal gravedad e irreversible por los disturbios, solo el Colo Colo vs. Fortaleza y el Independiente vs. Universidad de Chile.

Hechos de violencia obligaron a suspender el partido. /Photosport
Colo Colo vs Fortaleza, Copa Libertadores 2025.Hechos de violencia obligaron a suspender el partido. /Photosport

No es habitual y para encontrar otros casos hay que viajar bien atrás en el tiempo. El 14 de mayo de 2015, hace una década entonces, tuvo que darse por finalizado el choque entre Boca Juniors y River Plate, por la vuelta de los octavos de final de la Libertadores, porque unos barrabravas del elenco Xeneize rociaron con gas pimienta a los jugadores Millonarios.

Otra vez Chile...

Y, para finalizar el catastro con algunos de los incidentes que en la historia obligaron a cancelar encuentros en torneos Conmebol, aparece nuevamente Chile.

El martes 23 de abril del 2002, en Calama, el choque entre Cobreloa y Olimpia se tuvo que suspender cuando iba 1-1, ya que desde las gradas lanzaron una moneda que impactó al árbitro argentino Ángel Sánchez. La Conmebol dio por ganador al conjunto paraguayo.

Los incidentes que han llevado a la cancelación de partidos no son nuevos (el primer antecedente es de 1962, en un partido Santos vs. Peñarol), pero ya van dos episodios solo en 2025; en ambos casos, con chilenos involucrados. Preocupante.