Es el único jugador ucraniano en un equipo ruso. Su caso encaja perfectamente con el contexto actual que involucra a Rusia y Ucrania. Yaroslav Rakitskiy nació en 1989 cuando aún no se disolvía la Unión Soviética, pero su nacionalidad es ucraniana. En 2019 llegó al Zenit de San Petersburgo, y desde entonces, no es convocado a la selección de Ucrania de la cual fue capitán.
Para Rakitskiy el conflicto Rusia-Ucrania no es algo nuevo, ya que desde que abandonó el seleccionado de su país, acusó que tuvo que hacerlo por temas políticos. Todo esto debido a que cuando Andriy Shevchenko fue entrenador de Ucrania dejó de citar al defensor del Zenit cuando este llegó al equipo ruso. El principal apuntado por el jugador de tener que abandonar la selección fue Shevchenko, quien fue inculpado por mezclar política.

"El gran fútbol se ha transformado en la gran política", señaló el central en sus redes sociales por la situación en el este de Europa. El futbolista ucraniano disputó con su país un total de 54 partidos en los que jugó la Eurocopa de 2012 y 2016 además de anotar 4 goles.
No es el único nacido en Ucrania, ya que el entrenador del Zenit, Sergei Zemak, es originario del país europeo, pero fue nacionalizado ruso. Junto al defensa, ambos son nacidos soviéticos pero el estratega optó por el pasaporte de Rusia.
El ucraniano que enfrentará al Betis de Pellegrini con un equipo ruso
El cuadro blanco y celeste se medirá ante el Betis de Manuel Pellegrini por los play-offs de vuelta de la Europa League. El partido se llevará a cabo en el Estadio Benito Villamarín en España y definirá a quien pasa a los octavos de final del torneo del viejo continente. En la ida, los "Béticos" ganaron 3-2 en Rusia y Yaroslav Rakitskiy, asoma como titular en la zaga del Zenit.