La historia es tragicómica. Un jugador del Athletic Club de Bilbao consume de manera accidental un producto contra la alopecia que pertenece a su esposa, da positivo por doping en un partido contra el Manchester United por semifinales de la Europa League y termina sancionado por 10 meses.
Ahora, no puede entrenar con su club, y debe acudir a su amigo, Iker Muniain, DT de un elenco de Tercera Federación (sexta división española), el Derio. Ahí, puede seguir haciendo algo de actividad física.
Culpable...pero no tanto
Los hechos que aquejan a Yeray Álvarez (30 años), si bien son dramáticos, terminan siendo menos duros que los que pudieron ser.
Primero, porque la sanción de 10 meses (y no más) se alinea con la estrategia del club vasco que adujo siempre una razón accidental para el consumo del producto. En definitiva, que se trataba de un error y no de una intención de doparse.

El castigo tiene un carácter retroactivo y se empieza a aplicar desde el pasado 2 de junio. Esto quiere decir que el defensa puede volver a entrenarse el próximo 2 de febrero de 2026 y ya el 2 de abril, puede volver de manera oficial a las canchas.
Pese a exculparlo de intención, la UEFA le ha dado un período de sanción al jugador, debido a que, como se indica en el fallo “es responsable de sus actos y, en consecuencia, debía haber confirmado si el medicamento estaba permitido antes de haberlo consumido”.
ℹ️ La UEFA resuelve que Yeray cometió un error y le impone una sanción de diez meses.
— Athletic Club (@AthleticClub) September 8, 2025
La sanción comienza a contar desde el pasado 2 de junio, ya que Yeray se acogió voluntariamente a la suspensión provisional, por lo que podrá volver a competir a partir del 2 de abril de 2026.
El Athletic acata la sanción a Álvarez
A través de un comunicado, el Athletic Club acató la sancion impuesta por la UEFA.
En el escrito el elenco español indica que “una vez finalizada la fase de instrucción, el órgano disciplinario de la UEFA ha dictado resolución y ha impuesto a Yeray Álvarez una sanción de diez meses. En su decisión, la UEFA reconoce que no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse”.
El mismo equipo señaló que próximamente Álvarez bridará una confrencia de prensa para referirse a estos hechos.