Ricardo Gareca se refirió al momento que vive con la Selección Peruana luego de llegar a semifinales de la Copa América que se disputó en Brasil y el golpe anímico que recibió en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar tras la sorpresiva victoria en Quito ante Ecuador en la última fecha.
En una entrevista exclusiva concedida a Encancha, el "Tigre" además de hablar de la Roja y su interés por la liga chilena, tuvo palabras para lo que viene con los del "Rimac" en las Clasificatorias y la importancia de mantener el nivel competitivo como grupo luego de lo conseguido en la histórica clasificación a Rusia 2018.
Además, el estratega trasandino analizó la participación de la Bicolor en la Copa América pasada en la que perdió en semifinales por la cuenta mínima ante Brasil, en un torneo en el que vencieron a Colombia, Venezuela y derrotaron por penales a Paraguay en la ronda de cuartos de final.

¿Cuál es el análisis de esta pasada por la Copa América en Brasil en la que llegó a semifinales?
Comenzamos de menos a más, el arranque nuestro no fue el ideal, pero el equipo se fue recuperando con el correr de los partidos, nos pudimos meter en los tramos finales, pero lamentablemente no nos alcanzó. Quedamos conformes en el aspecto que vimos jugadores, algunas posiciones, era necesario que algunos muchachos tuvieran continuidad también. Creo que se cumplieron los objetivos, si tengo que hacer un balance, fue bueno.
¿Siguen vivos en las Eliminatorias tras el triunfo a Ecuador?
No fue un arranque deseado, pero tuvimos un buen partido con Ecuador en el que nos pudimos reponer y que nos permite seguir motivados, si bien seguimos en las últimas posiciones, le ganamos a un rival duro en su casa y que venía de ganar sus partidos de local, eso nos dio una posibilidad de pensar en que podemos levantar y mejorar bastante en las eliminatorias.
¿Cuál es la clave de esta alza de Perú?
Es muy importante reubicarnos nuevamente, más allá de haber logrado un objetivo importante como ir a Rusia, para volver a lograr algo es necesario tener los pies sobre la tierra y dejar atrás lo acontecido para fortalecerse permanentemente y para ello no hay que apartarse de momentos y situaciones en los cuales la selección no puede dejar de lado, como la actitud, el compromiso del equipo, la idea de juego y muchos elementos que hacen que uno tiene que seguir fortaleciendo. En la medida que nosotros podamos sostener eso, creo que estamos en condiciones de seguir intentándolo, si lo dejamos de lado se nos hará muy difícil en cada competencia.
¿Cómo ve estas clasificatorias rumbo a Qatar y los rivales directos?
Brasil y Argentina como siempre hay que descartarlos, Uruguay lo mismo, son selecciones muy fuertes. Después Colombia y Chile son directos, Paraguay siempre es peligrosa, Ecuador comenzó muy bien, hay varias selecciones muy difíciles y se mantienen. Sacando a Brasil y Argentina, en un escalón menor Uruguay. Después veremos si Chile se mantiene con sus jugadores históricos y algunos importantes que van apareciendo. Colombia es muy fuerte y es una realidad, y todas las selecciones que están atrás veremos cómo nos vamos situando y las chances de pelear de forma directa, está todo muy parejo.