Vacunación Covid-19: ¿Quiénes pueden recibir la primera, segunda, tercera o cuarta dosis este jueves 30 de junio?
Revisa aquí el calendario de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal) para esta nueva jornada del jueves 30 de junio en Chile.
Revisa aquí el calendario de vacunación del Ministerio de Salud (Minsal) para esta nueva jornada del jueves 30 de junio en Chile.
La campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 continúa a lo largo de todo el país, con la aplicación de primeras, segundas, terceras y cuartas dosis de refuerzo para toda la población en edad de vacunarse.
Consulta acá quiénes pueden vacunarse con la primera, segunda, tercera o cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus en la semana que abarca del 13 al 19 de junio.
Revisa quiénes podrán vacunarse con la primera, segunda, tercera o cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus esta segunda semana de junio.
Este primero de junio comenzó el bloqueo del pase de movilidad para las personas que tuvieron su primera dosis de refuerzo hace seis meses y no hayan recibido su cuarta dosis.
Cabe recordar que desde el miércoles 1 de junio se comenzarán a bloquear los Pases de Movilidad de las personas que no tengan su cuarta dosis y hayan transcurrido 6 meses o más desde su última vacunación.
Este miércoles 1 de junio se comenzarán a bloquear los Pases de Movilidad de las personas que no tengan su tercera o cuarta dosis luego de haber transcurrido 6 meses o más desde la última inoculación.
Esta campaña de vacunación busca inocular de manera gratuita a las personas que pertenezcan a los grupos prioritarios, disminuyendo el riesgo de contraer esta enfermedad.
A partir del miércoles 1 de junio se bloqueará el Pase de Movilidad de algunos ciudadanos, por lo que se les negará el ingreso a ciertos lugares cerrados y eventos masivos.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que a partir del miércoles 1 de junio se comenzarán a bloquear los Pases de Movilidad de las personas que no cuenten con su cuarta dosis o segundo refuerzo y hayan transcurrido 6 meses o más desde su última vacunación.
De acuerdo a los datos entregados por el Minsal, hasta la fecha han sido 5.568.722 las personas que se han vacunado con la última dosis contra el coronavirus,
Durante este domingo se han registrado largas filas en distintos centros de vacunación, luego que el Minsal anunciara que bloqueará los Pases de Movilidad de las personas que no cuenten con su cuarta dosis luego de 6 meses de su última inoculación.
Un nuevo grupo de ciudadanos recibirán su cuarta dosis durante esta segunda semana de mayo, por lo que resulta relevante mantenerse informado y asistir a los centros de vacunación disponibles en todo el país.
El calendario de vacunación Covid-19 del Minsal también contempla la inoculación a la población rezagada con la primera, segunda o tercera dosis, según corresponda.
El contagio puede ocasionar síntomas leves, pero también evolucionar en forma grave y provocar la muerte, es por eso que la mejor forma de prevenir esta enfermedad es vacunándose cada año. Conoce aquí los síntomas que puede provocar la influenza.
En esta nueva jornada también se contempla la inoculación contra el coronavirus con la primera, segunda o tercera a la población rezagada, según corresponda.
La ministra de Salud, expresó su preocupación por la baja concurrencia de las personas a vacunarse con la cuarta dosis. Por otro lado, desde este 1 de mayo, se inhabilitará el Pase de Movilidad a los mayores de 18 años que aún no hayan recibido su dosis de refuerzo tras haber cumplido 6 meses.
Este documentos se solicita al momento de ingresar a cualquier establecimiento cerrado y a eventos masivos, con el objetivo de verificar que el aforo se cumpla -de acuerdo al nuevo Plan Paso a Paso- con personas vacunadas contra el Covid 19.
Esta reapertura de fronteras va en la línea de los cambios que ha realizado el Ministerio de Salud en torno al Plan Paso a Paso.
Dentro de las modificaciones del Plan Paso a Paso se abordó una nueva forma de apertura de fronteras en Chile, la que comenzará a regir durante esta semana.