La gran polémica por dopaje que causa controversia en los Juegos Olímpicos de Invierno

La deportista rusa se encuentra en el ojo del huracán durante los Juegos Olímpicos de Invierno, todo tras conocerse la detección de sustancias prohibidas en su sangre y las posibles sanciones a recibir.

Incertidumbre se vive en Beijing luego que se conociera que los análisis antidopaje han detectado una sustancia prohibida en la sangre de la patinadora rusa Kamila Valíeva. La europea, que se proclamó este lunes como campeona olímpica por equipos en la actual edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, no ha entrenado a la espera de saber cómo se solucionará la situación.

Según informó "Sport-Express", la sustancia detectada en el antidopaje es un medicamento utilizado para combatir problemas cardíacos, pero que no contribuye a la mejora del rendimiento deportivo y no afectaría el desempeño de la deportista. Sin embargo, este positivo habría sido en diciembre pasado y fuera de la competición olímpica.

En respuesta a este resultado positivo de la deportista rusa, La Unión Internacional de Patinaje (ISU), en un breve comunicado, declaró que "no puede revelar ninguna información sobre una posible violación de las reglas antidopaje en la competición de patinaje artístico por equipos en los Juegos de Pequín", manteniéndose al margen de lo que puede suceder en cuanto a alguna penalización recibida por parte de Valíeva.

Debido a ese positivo, la organización habría decidido suspender la ceremonia de entrega de medallas del torneo de patinaje artístico por equipos. Por otra parte, la rusa ya había ocupado múltiples portadas alrededor del mundo tras la competición por equipos, al realizar por primera vez en la historia un cuádruple salto sobre el hielo en los Juegos Olímpicos de Inviernos realizados en Beijing.