Este domingo 18 de mayo se corre una nueva edición del Maratón de Santiago, la prueba reina de los runners chilenos. Además de los participantes nacionales y extranjeros que buscarán mejorar sus marcas, el evento también es una gran instancia para que los corredores amateurs compitan en una carrera de carácter internacional.
Más de 30 mil corredores dirán presente, y para participar aquellos que ya están inscritos deben primero retirar sus kits personalizados, que incluyen su número y chip de competencia, además de las camisetas oficiales. ¿Cómo y dónde pueden retirarlos? ¿Y cómo hacerlo si no pueden asistir en persona?
- Te podría interesar: Todo listo: Alejandro Tabilo confirma que jugará Roland Garros
¿Cómo retirar los kits para competir en el Maratón de Santiago?
La instancia para retirar los kits de competencia es la Expo Maratón que se está desarrollando entre el jueves 15 y el sábado 17 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho. Los horarios son de 11 a 20 horas.
¿Qué pasa si no se puede ir en persona a retirar el kit?
En la eventualidad que no se pueda asistir en persona, existía una instancia para facilitar el retiro del kit por parte de terceros. Para eso se debía llenar este formulario de autorización especial hasta el 10 de mayo. Aquellos que no hayan cumplido con este paso en el plazo correspondiente no podrán competir.

¿Por qué es importante retirar el kit del Maratón de Santiago?
“El proceso de retiro de kit representa mucho más que la entrega de una bolsa con la polera y el número de corredor; es un momento clave del evento en el que se valida la identidad de cada participante y se asegura que toda la información asociada a su participación sea correcta. Este control es fundamental para garantizar la transparencia y seguridad en la competencia y evitar inconvenientes el día de la carrera”, explicó la organización del Maratón de Santiago.