Potente decisión: establecen prueba de género para verificar sexo de mujeres en el atletismo

La medida comenzará a regir a partir del mes de septiembre en el Mundial de Atletismo en Tokio.

1500 metros en Paris 2024, Créditos: World Athletics

Este miércoles, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) realizó un importante anuncio tras confirmar que se aprobó un nuevo reglamento para verificar el sexo de las mujeres en competencia.

La medida comenzará a regir a partir del 1 de septiembre de este año, y se podrá ver su aplicación directa en el Mundial de Atletismo que se celebrará en Tokio entre el 13 y 21 de septiembre.

La medida obligatoria para todas las atletas que quieran competir en la categoría femenina, tiene como objetivo principal detectar el gen SRY, presente en el cromosoma Y, evitando que alguna persona que haya vivido un desarrollo masculino pueda competir como mujer.

En World Athletics explican la controvertida medida

El propio presidente de la Federación Internacional de Atletismo, explicó la medida apuntando hacia la “defensa de la biología”.

“En Wotld Athletics, nuestra filosofía principal es la protección y promoción de la integridad del deporte femenino”, destacó Sebastián Coe.

 se comenzará a implementar a partir del Mundial de Tokio.
La nueva medida que tomó Wotld Athletics se comenzará a implementar a partir del Mundial de Tokio.

En la misma línea agregó que “en la élite, para competir en la categoría femenina, es necesario ser biológicamente mujer. Tanto para mí como para el Consejo Mundial de Atletismo siempre ha sido muy claro que el género no puede prevalecer sobre la biología”.

El nuevo reglamento y prueba para verifir el sexo de mujeres atletas, llega por un lado para reemplazar las pruebas basadas exclusivamente a nivel hormonal y establece condiciones más duras para la participación de atletas con desarrollo sexual masculino.

El caso más bullado del último tiempo en esta disyuntiva fue la sudafricana Caster Semenya, doble campeona olímpica y tricampeona mundial en 800 metros, y a quien se le acusó de tener “más testosterona” que sus rivales, incluso suspendiéndola temporalmente para determinar si corría con ventaja.