El mejor deporte chileno: histórica actuación del remo en los Panamericanos Junior

Con 8 medallas de oro y 12 podios en total, los bogadores nacionales se lucieron en Asunción, con el liderazgo de una familia: los Rosas.

Felipa Rosas , remera chilena en Juegos Panamericanos Junior. Foto: Team Chile (Oscar Munoz Badilla)

¿El fútbol? ¿El tenis? No, hoy el deporte chileno es el remo. Y si en adultos Melita y Antonia Abraham brillan hace años, el futuro de la disciplina parece estar asegurado. Así quedó demostrado en los Juegos Panamericanos Junior que se están desarrollando en Asunción.

Esta mañana terminaron las competencias en la bahía de la capital paraguaya, con una cosecha brutal de los bogadores nacionales: 12 medallas, con 8 oros en 13 pruebas, es decir, solo en una no se subieron al podio.

Y bien se podría asegurar que las hermanas Abraham ya tienen herederas con los Rosas. Emilia, Felipa y Benito se lucieron en Asunción, con una presentación histórica que tiene a Chile en puestos destacados del medallero general.

Además del clan de Puerto Varas, Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Emilia Liedewald y Camila Cofré también se lucieron en el agua guaraní.

“Quizás es muy sencillo hacer el balance, después de 8 oros, 3 platas y un bronce, doce medallas de trece posibles, estoy muy contento”, señaló Julen Erauzkin, el DT español que asumió como head coach del remo chileno en febrero del 2024, en reemplazo de su compatriota Bienvenido Front.

“Feliz por los resultados de los chicos, por el trabajo de todo el mundo, de los técnicos, de las instituciones que han permitido que tengamos estos resultados”, agregó. “Contento y orgulloso de todo el sistema detodo el sistema que permite que podamos trabajar y que con nuestro trabajo y el de los chicos puedan demostrarlo en el agua”.

Brilló en los Juegos Panamericanos Junior. Foto: Team Chile
Remo chilenoBrilló en los Juegos Panamericanos Junior. Foto: Team Chile

Las 12 medallas del remo en Asunción 2025

Oros (8)

  • Rodrigo Paz y Pedro Labatut (Dos Remos sin Timonel Masculino)
  • Emilia Rosas, Emilia Liewald, Emily Serandour y Camila Cofré (Cuatro sin Timonel Femenino)
  • Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Martín Arcos, Benito Rosas, Ignacio Wilson, Benjamín Menjiba, Bastián López, Wiebe de Jong y Damian Araya (ocho masculino)
  • Rodrigo Paz, Pedro Labatut, Benjamín Menjiba y Bastián López (Cuatro sin Timonel Masculino)
  • Camila Cofré y Emilia Liewald (Dos Remos sin Timonel Femenino)
  • Amanda Araneda, Camila Cofré, Antonia Liewald, Emilia Liewald, Antonia Pichott, Emilia Rosas, Felipa Rosas, Emily Serandour y Josefa Ceballos (Ocho Femenino)
  • Amanda Araneda, Antonia Liewald, Antonia Pichott y Felipa Rosas (Cuatro Pares de Remos Cortos Femenino)
  • Antonia Liewald, Emilia Liewald, Emily Serandour, Camila Cofré, Pedro Labatut, Rodrigo Paz, Bastián López, Benjamín Menjiba y Josefa Ceballos (Ocho Mixto)

Platas (3)

  • Felipe Rosas (Singles Remos Cortos Femenino)
  • Benito Rosas y Martín Arcos (Doble Par de Remos Cortos Masculino)
  • Felipa Rosas y Antonia Liewald (Doble Par de Remos Cortos Femenino)

Bronce (1)

  • Martín Arcos, Vicente de Jong, Benito Rosas, Ignacio Wilson (Cuatro Pares de Remos Cortos Masculino)