El sábado culminó la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, la gran fiesta polideportiva del continente para las estrellas del futuro. Y el Team Chile cumplió una actuación histórica en Asunción, superando la cosecha de medallas lograda cuatro años antes en Cali.
En Paraguay la delegación nacional logró 65 preseas, repartidas entre 18 oros, 19 platas y 28 bronces, quedando en el octavo puesto del medallero general; el 2021 se habían alcanzado 58 podios en Colombia, con 12 triunfos.
Un éxito por donde se le mire, para la cual habrá una importante recompensa monetaria, clave en el desarrollo de cada uno de nuestros deportistas.

Y es que según lo establecido por el Instituto Nacional de Deportes (IND), que financió la expedición, había ciertos montos correspondientes a logros deportivos, que ahora comenzarán a ser repartidos.
Según información a la que accedió En Cancha, esto se refleja en dos caminos: bonos por medalla y becas a largo plazo.
De partida, todos los deportistas chilenos que se subieron al podio en Asunción acceden automáticamente a la Beca Proddar, un apoyo económico mensual otorgado por el IND. Los montos de este beneficio varían dependiendo de la medalla, y de si era una disciplina individual o colectiva.
Los montos de la Beca Proddar para los medallistas panamericanos
Deportes individuales
- Oro: $ 1.128.476 mensuales
- Plata: $ 890.457 mensuales
- Bronce: $ 711.941 mensuales
Deportes colectivos
- Oro: $ 771.447 mensuales
- Plata: $ 682.190 mensuales
- Bronce: $ 592.934 mensuales
También está el denominado “premio por logro”, es decir, un monto específico por medalla, con pago inmediato. En este caso también hay diferencias entre si la competencia era en singles o por equipos.
Los premios para los medallistas en Asunción 2025
Deportes individuales
- Oro: $ 2.022.870
- Plata: $ 1.348.580
- Bronce: $ 674.290
Deportes colectivos
- Oro: $ 4.045.740 por equipo
- Plata: $ 2.697.160 por equipo
- Bronce: $ 1.348.580 por equipo
Hace cuatro años en Cali 2021, estrellas actuales del Team Chile como Martina Weil y Martín Vidaurre alcanzaron la gloria continental a nivel juvenil antes de lanzar sus carreras “senior”.
Figuras en ascenso como el tirador Diego Parra (oro en pistola 10 metros), el nadador Eduardo Cisternas (plata en 200 y 400 metros libres, y bronce en la posta 4x200) o el piragüista Sebastián Alveal (dos oros individuales y tres bronces colectivos en kayak) podrán cosechar lo que sembraron en Paraguay para seguir con sus trayectorias al alza.