Este sábado comienza una nueva edición del Mundial de Voleibol, que en esta oportunidad se desarrollará en Filipinas. Por segunda vez en su historia, Chile estará presente, luego de su mítica participación en la cita de 1982.
El equipo entrenado por Daniel Nejamkin tiene un difícil desafío, ya que quedó encuadrado en el Grupo E con tres potencias europeas: Eslovenia, Alemania y Bulgaria. Tratar de ser competitivos y, tal vez, robarles un par de sets parece ser la meta más realista para los Guerreros Rojos.
Pero uno de ellos, con el solo hecho de participar, marcará un hito histórico para el deporte chileno: Noé Aravena se convertirá en el primer jugador nacional que competirá en un Mundial de las dos disciplinas: Playa y Sala.
- Te podría interesar: “No me confío”: el puzzle de Nicolás Massú para la Copa Davis
De la arena al piso
En 2023, con Vicente Droguett, Aravena compitió en el Mundial de Tlaxcala, en México, sobre Aravena. Claves para conseguir un cupo olímpico como país para París 2024 -junto a los primos Grimalt- incluso accedieron al top 10 mundial.
Sin embargo, tras tres años como pareja, a comienzos de 2025 decidieron separar sus caminos. "La vida, los intereses y los sueños van cambiando, y aunque nuestra pasión por este deporte sigue viva, hoy descubrimos que nuestros caminos toman rumbos distintos”, informaron ambos en redes sociales.

Aunque la separación se avisó sería momentánea, Aravena rápidamente encontró un nuevo desafío, integrándose al plantel del Voley Sala, que ya tenía confirmados sus pasajes a la gran cita. Y se ganó un lugar en la comitiva que viajó esta semana a Filipinas.
Algo por cierto que no es menor, considerando las diferencias que existen entre ambas modalidades -distintas superficies, equipos de seis y dos jugadores- pese a pertenecer a la misma disciplina.
“Si bien ya tenía mucha experiencia en el voleibol playa, en los primeros torneos indoor se sentía todo súper nuevo. Es otro deporte”, señala el jugador de 23 años antes del viaje.
“Pero con el ritmo, más la experiencia acumulada en la arena, siento que puedo crecer mucho más rápido. Y la recepción del grupo ha sido espectacular. Apenas llegué, los Guerreros Rojos me recibieron con respeto y cariño”, agregó.
Sobre el hito que marcará en Filipinas, indica que “para la edad que tengo he tenido el privilegio de vivir varias experiencias importantes. Esta es una de ellas. Siento que estoy sumando aprendizajes y momentos valiosos para mi carrera y la verdad es que lo agradezco mucho”.
“Todo sueño de un deportista es medirse ante los mejores. Creo que es una oportunidad única y que no se da siempre. Estoy súper emocionado de que llegue ese día, dar mi máximo y ver qué tanto más hay que trabajar. No sé todavía la respuesta, pero la sabré en la cancha”.
¿Cuándo debuta Chile en el Mundial de Voleibol?
El debut de Chile en el Mundial de Voleibol será este sábado, desde las 10:00 horas de nuestro país, contra el poderoso equipo de Eslovenia.