
De dulce y de agraz terminará siendo el balance de Martina Weil en el este Mundial de Atletismo. La gran carta chilena en Tokio 2025 demostró que se pueda codear con las mejores, pero quedó afuera de la final de 400 metros por apenas un puesto.
En rigor, fue una centésima la que la separó de meterse entre las ocho mejores, rematando novena en su prueba. Una ubicación que, de hecho, es histórica para el atletismo chileno.
Desde su primera edición en Helsinki 1983, solo tres veces nuestro país había quedado en el top ten en alguna prueba. Y si ya es curioso que lo hizo la misma persona, tal vez más notorio es que sigue siendo el mismo apellido.
Así es, Gert Weil, el padre de Martina, lo consiguió en tres ocasiones diferentes en el lanzamiento de bala, la disciplina en la que se convirtió en uno de los mejores del planeta.
Apodado en su momento como “el hombre más fuerte de Chile”, el patriarca del clan Weil primero se hizo notar en Roma 1987, terminando décimo.
Dos años después, en Tokio 1991, mejoró su performance, quedando noveno, la misma ubicación que su hija este año, en la misma ciudad. Y luego consiguió su mejor registro, un notable sexto puesto en Stuttgart 1993, donde estuvo a 36 centímetros de colarse en el podio.

Con 26 años, a Martina todavía le queda tiempo en su peak como para tratar de superar la marca de su padre. ¿Lo conseguirá en Beijing 2027?
Las mejores actuaciones chilenas en Mundiales de Atletismo
- 6° Gert Weil en Stuttgart 1993 (lanzamiento bala)
- 9° Gert Weil en Tokio 1991 (lanzamiento bala)
- 9° Martina Weil en Tokio 2025 (400 metros)
- 10° Gert Weil en Roma 1987 (lanzamiento bala)

Vale mencionar que si bien en Mundiales de Atletismo Chile nunca ha conseguido una medalla, en los Mundiales Indoor sí se subió una vez al podio.
Sebastian Keitel, en Barcelona 1995, terminó tercer en los 200 metros planos, ratificando su condición como “el blanco más rápido del mundo” por esos años.