Este sábado, en Génova, Los Cóndores enfrentarán uno de los desafíos más importantes de su historia. Ya clasificados por segunda vez al Mundial de Rugby, enfrentarán de visita a Italia, una de las potencias del orbe.

Expedición por Europa que pudo ser todavía más destacada, si es que se hubiesen obtenido los fondos para aceptar la invitación de una selección todavía más reputada como Escocia, pero que se tuvo que descartar por falta de recursos.

De todas formas, el duelo contra la Azzurra -que en esta ventana internacional viene de ganarle sorpresivamente a Australia y de perder con claridad ante Sudáfrica- servirá para seguir ganando rodaje al más alto nivel, pensando en la participación en la Copa del Mundo 2027.

Una búsqueda de roce que tendrá una plataforma todavía mayor el próximo año. Y es que en un hecho histórico, se confirmó que Chile participará en la nueva Copa Mundial de Naciones, que tendrá su primera edición el próximo año.

Más que la UC en el Claro Arena: solo Colo Colo y la U han llevado más público este año que Los CóndoresLee tambiénMás que la UC en el Claro Arena: solo Colo Colo y la U han llevado más público este año que Los Cóndores

¿Qué es la Copa Mundial de Naciones y a quiénes enfrentará Chile?

La temporada 2026 marcará una revolución para el rugby internacional, ya que se modificará por completo el calendario de competencias que rige hace décadas.

Buscando ampliar el nivel competitivo global -y también obtener mayores recursos- esta Copa Mundial está diseñada para que los 12 mejores equipos del planeta se enfrenten de forma regular entre sí.

Aquí se incluye a los cuatro grandes del hemisferio sur (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y Argentina) a las cinco potencias tradicionales de Europa (Francia, Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales) más Italia, además de dos naciones de Asia y Oceanía (Japón y Fiyi).

Se jugará cada dos años, en las ventanas de julio y noviembre.

Pero también habrá una segunda división, compuesta por selecciones emergentes que han acumulado buenos resultados en las últimas temporadas. Y ahí estará Chile, junto a Canadá, Georgia, Hong Kong, China, Portugal, Rumania, España, Tonga, Uruguay, Estados Unidos y Zimbabwe, más el vencedor del repechaje para el Mundial entre Bélgica y Samoa.

Cada país jugará seis partidos de carácter internacional, la primera vez en la historia que Los Cóndores tendrá ese volumen de competencia en una sola temporada. Es decir, un roce asegurado que bien podría marcar un antes y un después para la selección entrenada por Pablo Lemoine, que salvo por las eliminatorias depende de negociaciones puntuales para contar con ese tipo de competencia.

Chile clasificó a su segundo Mundial de Rugby consecutivo. Agencia Aton
Los CóndoresChile clasificó a su segundo Mundial de Rugby consecutivo. Agencia Aton

Por hacer un símil, algo similar a lo que le pasó a Los Pumas de Argentina, que en solo un par de décadas pasaron de ser un equipo amateur que no tenía rivales en Sudamérica, a un animador de categoría mundial que le puede competir de igual a igual a cualquiera, sobre todo desde que en 2012 se integraron al antiguo “Tres Naciones” que disputaban exclusivamente los Springboks sudafricanos, los All Blacks neozelandeses y los Wallabies australianos.

Y aunque de buenas a primeras no habrá duelos ante las súper potencias, no está descartado que pronto exista un formato de ascensos y descensos entre ambas categorías, un premio increíble al que Chile eventualmente podría optar. Eso sí, esta opción se conversará recién para la temporada 2030.

¿Cuándo juega Chile vs Italia?

Para celebrar esta gran noticia, Los Cóndores tratarán de dar el mayor batacazo de su historia este sábado 22 de noviembre, cuando enfrente a Italia en el estadio Luigi Ferraris de Génova.

El partido contra la Azzurra comenzará a las 17:10 horas de nuestro país.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña