El Draft de la NBA es uno de los eventos de mayor expectativa a lo largo del año. Las nuevas generaciones de jugadores se preparan para incursionar en la mejor liga del mundo y convertirse en estrellas. Sin embargo, el 2020 fue un año donde destacó la falta, aparente, de brillo. La cancelación de la temporada de baloncesto colegial y la suspensión del "March Madness", campeonato universitario, evitaron ver a los prospectos en escenarios importantes.
Sin embargo, estos serán los novatos que generen mayor impacto en sus quintetas durante su primera temporada dentro de la Asociación:
1.- JAMES WISEMAN (Golden State Warriors)
La historia de los deportes en Estados Unidos siempre ponen a los mejores prospectos como pilares de renovación. El equipo que arrastra un pasado y presente complicado y la sola presencia de un talento comienza a ser el punto de quiebre. Michael Jordan y los Bulls en 1984 o LeBron James en los Cavaliers en 2003. James Wiseman se posicionó como uno de los mejores talentos individuales, sin embargo, su llegada a los Warriors, más que hablar de reconstrucción, es sobre la pieza faltante.
Incluso en su etapa reciente como dominadores de la liga (con tres de los últimos cinco campeonatos), Golden State nunca brilló por sus Centros. Damian Jones o Kevin Looney no son, ni cerca, los primeros nombres que vienen a la mente cuando uno piensa en los Warriors de las 72 y 73 victorias en 2015 y 2016. Con Wiseman, el hueco parece cubierto, sobretodo en la recuperación de rebotes y en labores defensivas que pueden permitir a Curry y compañía desatar el show aéreo, lo que le puede llevar a impactar la liga desde su primera incursión.
2.- ANTHONY EDWARDS (Minnesota Timberwolves)
El mejor prospecto del Draft, y primera selección global. El giro que buscaban los Timberwolves pueden estar en este prospecto, que ya desde su constitución física de colegial daba pintas de una rápida adaptación a la NBA. Sus 2,05 metros lo ponen en el estándar ideal para un escolta y sus 19.1 puntos promedio por partido, lo hacen un jugador casi completo. Dependerá del entrenador Ryan Saunders afinar los disparos fuera de la pintura. En su etapa con los Bulldogs de Georgia convirtió, en promedio, uno de cada cuatro disparos fuera de la línea de tres.

Junto a DeAngelo Russell, pueden convertirse en uno de los tándems más peligrosos en toda la NBA y regresar a los primeros planos para sumar apenas la segunda ocasión en que la quinteta de Minnesota alcance la postemporada desde 2004.
3.- LaMELO BALL (Charlotte Hornets)
A pesar del despliegue mediático de su padre, LaVar Ball, quien incluso declaró que hubiera podido vencer a Michael Jordan en el pico de sus capacidades, el segundo de los Ball en llegar a la NBA tiene miras para brindar estabilidad a los Hornets y convertirse en orquestador del equipo con una pinta más discreta, y menor presión que su hermano Lonzo cuando llegó a los Lakers en su temporada de novato.
Su capacidad para asistir es de lo más notable en su lista de habilidades y con compañeros como Terry Rozier, Devonte Graham y Gordon Hayward, máquinas encestadoras, puede encontrar en esta estadística el pico de su rendimiento en su primer campaña en la NBA, así como encontrar cobijo y tener una adaptación más orgánica en la liga.

4.- KILLIAN HAYES (Detroit Pistons)
Proveniente del baloncesto europeo, la calidad de Hayes no está puesta en duda. Sin embargo, el talento en Detroit está lejos de la época de Isaiah Thomas y los "Bad Boys". A pesar de ello, su adaptación a la "ráfaga" en Estados Unidos se puede dar a través de Derrick Rose, alguna vez Jugador Más Valioso de la NBA, quien no está proyectado para jugar muchos minutos, sino fungir como mentor del plantel joven. Incluso el otrora estrella de los Bulls salió en defensa del franco-americano tras una discreta participación de apenas cinco puntos, cuatro rebotes y tres asistencias.
Será importante la labor que realice junto a Blake Griffith, quien fue cayendo de los listados de relevancia en la liga a su salida de los Clippers de Los Ángeles. La prioridad del equipo será elevar las estadísticas grupales, sobretodo en producción, ya que Detroit se encuentra como la quinta peor ofensiva de toda la NBA.
5.- FACUNDO CAMPAZZO (Denver Nuggets)
El primer argentino en la NBA desde el retiro de Manu Ginóbili es otra de las figuras a seguir. Después de convertirse en un inamovible en el esquema del Real Madrid, Capazzo dio el giro y ahora estará con los Nuggets de Denver, equipo que se quedó en la orilla de las Finales, siendo eliminado por los campeones Lakers. Si bien no se espera que vea mucho tiempo en la duela, la importancia de la conversión en unidades para el equipo será clave.
En la pretemporada, ya consiguió el respeto del casillero, e incluso ya recibió un apodo por parte de los finalistas de conferencia dada su intensidad en la duela, con o sin balón.