
Con un notable ambiente en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, el pasado sábado 27 de septiembre los Cóndores vencieron a Samoa por 31-12, resultado que los clasificó a la próxima edición del Mundial de Rugby en Australia para 2027.
Tras el término del encuentro en la Ciudad Jardín, el entrenador uruguayo, Pablo Lemoine, se mostró feliz de meterse nuevamente en la historia grande del deporte chileno, aunque remarcó un problema que sigue atentando a La Roja de rugby: “No estamos bien en financiación. Ahora vamos a ir a buscar los recursos”.

El arduo crecimiento económico de la Federación de Rugby en Chile
Ahora más en frío, el presidente de la Federación, Cristián Rudloff, conversó con El Mercurio y dio cuenta de la extensa batalla que han llevado a cabo para el financiamiento, que precisamente datan desde 2019.
“Nadie te va a querer poner plata si no puedes desarrollar un buen espectáculo. Tuvimos que ser capaces de construir un producto que generara un retorno tanto al mundo público como privado”, señaló Lulo Rudloff.
Desde entonces, el crecimiento del deporte, sumado a la clasificación del Mundial de Rugby de Francia en 2023, han impulsado a los números sigan en alza para el beneficio de los Cóndores, quienes se metieron por segunda vez en su historia en un Mundial.

En el diálogo dan cuenta que hace apenas unos años, eran tres las personas que trabajaban en la Federación de Rugby. Hoy, suman más de 100 empleados. Un contraste similar existe con los ingresos. En 2019 recibieron 550 millones, sin embargo, en la actualidad reciben casi 5 mil millones.
¿Las fuentes de financiamiento? Además de las ayudas que entrega el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el World Rugby, con un 25% y 30% del presupuesto, respectivamente, los Cóndores cuentan actualmente con más de 20 marcas, donde destaca Copec y Banco de Chile. Esta última, se convirtió en el máximo auspiciador desde 2023, cuando La Roja se metió al Mundial de Francia.
Este crecimiento también ha generado que los deportistas puedan recibir ingresos mensuales. La federación tiene dos maneras de pago: una para los jóvenes y otra para los rugbistas consolidados. Para los primeros, existen apoyos mediante becas, mientras que los más experimentados reciben un sueldo entre los 500 mil pesos chilenos, a los 3 millones de la misma divisa.
¿Cuándo será el sorteo del Mundial de Rugby?
Aunque la fecha precisa no se ha oficializado, la organización del Mundial ya informó que el sorteo de la fase de grupos se realizará en diciembre de este año, en Australia.