Con varios cambios importantes en el circuito: el calendario ATP para la temporada 2023

El nuevo calendario sufrirá algunas modificaciones y tendrá más de una sorpresa, entre ellas el regreso de China como anfitrión de cuatro torneos.

La nueva temporada tenística está a la vuelta de la esquina. Luego de un año marcado por los dos Grand Slams que conquistó Rafael Nadal (Abierto de Australia y Roland Garros) y el histórico número 1 del mundo que consiguió Carlos Alcaraz, la ATP reveló el calendario que se llevará a cabo en 2023.

Todo comenzará con la United Cup que se disputará en Australia a partir del 30 de diciembre. Esta competencia por equipos contará con la presencia de 18 países y resaltarán varias estrellas como Nick Kyrgios, Cameron Norrie o Rafael Nadal.

El primer torneo del próximo año será el ATP 250 de Pune, programado para el 2 de enero. De ahí en adelante habrá que esperar 14 días para deleitarse con el primer Grand Slam de la temporada: Abierto de Australia, el cual se llevará a cabo entre el 16 y 29 de enero.

Mientras tanto, los otros Majors (Roland Garros, Wimbledon y US Open) se comenzarán a disputar el 28 de mayo, 3 de julio y 28 de agosto, respectivamente.

Los cambios que tendrá el calendario ATP 2023

Entre los cambios más importantes de este nuevo calendario ATP resalta la expansión de los Masters 1000 de Madrid, Roma y Shanghai a 12 días producto de la participación de 96 tenistas, es decir, 40 más que en la edición anterior.

En ese sentido, también resalta la aparición de China como anfitrión de cuatro torneos: los ATP 250 de Chengdu y Zhuhai, el ATP 500 de Beijing y el propio Masters 1000 de Shanghai mencionado anteriormente, que estará viendo acción a partir del 4 de octubre.

De esta forma, el circuito contará con los clásicos cuatro Grand Slams y nueve Masters 1000. En lo que respecta a Chile, el ATP 250 de Santiago quedó programado para el 27 de febrero y durará hasta el 5 de marzo, tres días antes del inicio del Masters 1000 de Indian Wells.

Calendario ATP 2023