La “guerra civil” entre Novak Djokovic y Serbia

El tenista está enfrentando con el Gobierno y ya se notan las primeras consecuencias: ya no vive en Belgrado y se llevó el torneo ATP que organiza a otro país.

Novak Djokovic etá enfrentado con el Gobierno de Serbia. EFE (YOAN VALAT/EFE)

¿Se imaginan que la Familia Fillol, organizadora del ATP de Santiago, decidiera mudar el gran torneo de tenis chileno, a otro país? Algo así es lo que está enfrentando Serbia, que se enteró en las últimas horas que perderán su ATP de Belgrado, que se mudará a Atenas. Y el protagonista de este “golpe” no es otro que Novak Djokovic, el mejor deportista serbio de todos los tiempos.

¿Por qué Nole, una figura reverenciada en su país y un patriota de tomo y lomo, tomó esta decisión? Si bien la información oficial habló de razones “comerciales y estratégicas”. en el fondo lo que hay es un duro round entre el tenista y el presidente serbio, Aleksandar Vukic.

El Estallido Social serbio

Todo comenzó, según la prensa local, en noviembre del año pasado, cuando Serbia quedó conmocionada con la denominada “Tragedia de Novi Sad”, el accidente en una estación de trenes que le costó la vida 14 personas, incluyendo un niño de seis años.

El hecho generó una ola de reacciones contra el Gobierno -administrador del recinto-, incluyendo protestas masivas de la población, lideradas por estudiantes. Una especie de Estallido Social que Djokovic apoyó, y que cortó su relación con Vukic.

El mandatario, vale recordar, lo apoyó ferviente y públicamente a comienzos de 2022, durante el lío diplomático que se armó cuando Australia le prohibió el ingreso a Djokovic a su Grand Slam, por no estar vacunado contra el Covid.

Desde entonces se les consideraba como aliados, pero luego de Novi Sad todo cambió y la familia del tenista, que todavía vive en Serbia, fue la más afectada como víctima colateral. Como primera “represalia”, Djokovic cambiar su lugar de residencia a Atenas, en la vecina Grecia.

Y ahora, se llevó el evento que organiza desde 2009 y que es dirigido por su hermano Djordje y que se realiza en el “Centro de Tenis Novak”.

Su última edición en Serbia fue en 2022, cuando la falta de auspicios post-pandemia obligó a mudarlo temporalmente a Banja Luka, en Bosnia y Herzegovina. En 2024 no se jugó por la misma razón y ahora, definitivamente, se irá del país para afincarse en la capital griega.

Fijó su mirada en Grecia. EFE
Novak DjokovicFijó su mirada en Grecia. EFE

Un país que, por cierto, le viene haciendo varios guiños al mejor tenista de todos los tiempos: el más reciente es considerar otorgarle una “Golden Visa”, un permiso especial de residencia que le permite a alguien radicarse durante al menos 5 años sin mayores trámites

Djokovic actualmente pasa la mayor parte de su tiempo entre su villa en Marbella, España, y su penthouse en Nueva York, pero podría hacer de Atenas su hogar definitivo, tras abandonar Mónaco, donde se afincó de inmediato cuando saltó a la fama, gracias a las ventajas fiscales que el Principado le otorga a las celebridades.

De esta forma, el nuevo “ATP de Atenas” debutará a fin de año (entre el 2 y 8 de noviembre), disputándose en las mismas canchas de cemento donde, hace poco más de dos décadas, Nicolás Massú y Fernando González alcanzaron la gloria olímpica.