Hoy parte el cuarto día del US Open y el tenis chileno ya se despidió del cuarto Grand Slam de la temporada. Anoche, Alejandro Tabilo dio batalla pero no pudo conseguir el batacazo ante Alexander Zverev, el tercer cabeza de serie.
Su derrota en primera ronda se suma a la eliminación de Nicolás Jarry el domingo, en la misma instancia, ante otro preclasificado (Jakub Mensik, 16°). Y antes, a las caídas en la qualy de Cristian Garin y Tomás Barrios, quienes ni siquiera lograron competir en el cuadro principal.
Se cierra así otra temporada de Grand Slams para el tenis chileno, y el balance vuelve a ser paupérrimo: apenas seis triunfos y una sola actuación que se puede considerar aceptable, los octavos de final de Jarry en Wimbledon.
Una campaña que, de por sí, denota los problemas de los jugadores nacionales para brillar en las grandes instancias; vale recordar que en la Catedral, el Príncipe tuvo que primero pasar por la qualy y estuvo a nada de quedar eliminado en primera ronda ante Holger Rune, que le había sacado dos sets de ventaja antes de sufrir una remontada épica.
Los resultados de los chilenos este año en los Grand Slams
Nicolás Jarry
- Australia - primera ronda
- Roland Garros - primera ronda
- Wimbledon - octavos de final (superó por qualy)
- US Open - primera ronda
Alejandro Tabilo
- Australia - primera ronda
- Roland Garros - segunda ronda
- Wimbledon - no jugó por lesión
- US Open - primera ronda
Cristian Garin
- Australia - segunda ronda (superó la qualy)
- Roland Garros - segunda ronda de la qualy
- Wimbledon - segunda ronda (perdió en la qualy pero avanzó como “perdedor afortunado”)
- US Open - segunda ronda de la qualy
Tomás Barrios
- Australia - segunda ronda de la qualy
- Roland Garros - segunda ronda de la qualy
- Wimbledon - tercera ronda de la qualy
- US Open - primera ronda de la qualy

Tal vez el caso más dramático es el de Tabilo, quien empezó el año como número uno chileno y hoy está fuera del top 100. Salvo un triunfo en primera ronda de Roland Garros -y que fue en cinco sets- se fue en seco del resto, incluyendo un Wimbledon que no pudo jugar por lesión.
Garin protagonizó el caso más curioso, ya que su único triunfo en un main draw llegó casi de rebote: había quedado eliminado en tercera ronda de la qualy en Londres, pero logró avanzar de rebote como “perdedor afortunado”, aprovechando deserciones de otros jugadores.
Y ni hablar de Barrios, que solo pudo entrar a las qualies de los cuatro grandes, y no pudo superar ninguna en cuatro intentos.
- Te podría interesar: ¿Qué pasó Carlitos? El nuevo look de Alcaraz para el US Open
La sequía de los chilenos en Grand Slams
Lamentablemente, aunque sea difícil de creer, este 2025 fue incluso mejor que el año anterior, donde solo Tabilo pudo ganar partidos en un cuadro principal (2), con su tercera ronda en Wimbledon. Lo peor, en ponderación, fue lo de Jarry, que pese a ser cabeza de serie en los cuatro Majors de 2024, se fue en el debut en todos y cada uno de ellos.
Y ese es el punto que torna más dramática esta sequía; los Grand Slams son los torneos que más puntos distribuyen y, por ende, los que más permiten subir en el ranking ATP. Pero mientras no haya un despegue, las qualies seguirán siendo una estación recurrente, y aquellos que entren a los cuadros principales correrán el riesgo de toparse con las grandes figuras del circuito de inmediato, como pasó en este US Open con Jarry y Tabilo.
De hecho, en este momento, ningún chileno está entrando directo al primer Major de 2026, el Australian Open. A menos que alguno se recupere exponencialmente en la última parte de esta temporada, tendrán que pasar sí o sí por la fase previa en Melbourne.
Sumando y restando, la última gran actuación de un chileno en un Grand Slam fue hace tres años, con los cuartos de final de Garin en Wimbledon 2022. Pero fue casi un espejismo, porque antes de eso ya hay que retroceder mucho más, con la misma ronda de Fernando González en el US Open 2009. ¿Cuánto habrá que esperar para volver a ver algo similar?