Desde una oración al despertar hasta baños de hielo: los secretos de la eternidad de Novak Djokovic

El tenista serbio, a los 38 años, clasificó a semifinales del US Open, donde enfrentará en un partidazo a Carlos Alcaraz.

Novak Djokovic en el US Open. EFE (BRIAN HIRSCHFELD/EFE)

Anoche quedaron definidas las semifinales del US Open, con la clasificación del campeón defensor y número uno del mundo, Jannik Sinner, quien se enfrentará al “rejuvenecido” canadiense Félix Auger-Aliassime. Pero es el otro duelo el que se llevará todas las miradas: Carlos Alcaraz contra Novak Djokovic.

Será el noveno duelo entre ambos, una rivalidad en ciernes pese a los 16 años de diferencia entre ambos. Y es que si bien Alcaraz y Sinner dominan el circuito, Djokovic se niega a ceder tan fácil su corona.

¿Cómo lo hace para mantenerse a la par de rivales que hasta podrían ser sus hijos, mientras sus dos rivales históricos -Federer y Nadal- ya están retirados hace mucho?

Alimentación, vida en familia... y rezos

Con 38 años, el serbio es el semifinalista más longevo de la historia en un torneo de Grand Slam.

La clave está en una serie de decisiones que Djokovic tomó hace 15 años. En 2010 ya estaba situado como parte del “Big Three”, pero todavía no lograba superarlos consistentemente.

Para dar ese salto, se enfocó en mejorar su alimentación y preparación física: cortó el gluten y se preocupa incluso del consumo proteínico de su organismo. Eso mejoró su capacidad física y resistencia, tanto para un partido puntual como para la extensión de las temporadas, aunque hace tiempo ya que su calendario se enfoca casi exclusivamente en los Grand Slams.

No es que no juegue otros torneos, pero todas sus fechas en el calendario son pensando en ponerse a punto para los cuatro Majors. Eso también le ha permitido pasar más tiempo con su familia, su esposa Jelena Ristic y sus dos hijos, Stefan y Tara. Ambos lo han comenzado a acompañar más alrededor del mundo, dándole la necesaria paz mental que, cree, es fundamental para ser tratando de quebrar récords.

Sin entrenador actualmente tras su corta asociación con Andy Murray, las personas fundamentales de su cuerpo técnico son Boris Bosnjakovic, lo más cercano a un coach con lo que cuenta (lo conoce desde su Academia en Belgrado), el PF Dalibor Sirola y el fisioterapeuta Claudio Zimaglia.

La labor de este trío se suma con una serie de costumbres que Novak traía desde la cuna. Una es su afán por estar en constante movimiento -literalmente, vive elongando, y cuando no está entrenando juega fútbol, anda en bicicleta o hace senderismo, sus otras pasiones deportivas- y también por algo poco sabido: su religión.

Según apunta La Gazzetta dello Sport, Djokovic no comienza ningún día sin antes rezar al despertar. “Es una expresión de gratitutd, ante todo por estar vivo, por tener otra oportunidad de vivir ese día”.

Y como dicen que el desayuno es la comida más importante del día, el suyo incluye agua tibia mezclada con limón, sal, y un batido energético.

Dátiles y alimentos energéticos naturales forman parte de su menú cotidiano y no toma café, solo té, una mezcla verde proveniente de Nueva Zelanda y que tiene un fuerte contenido mineral.

A los 38 años sigue vigente. EFE
Novak DjokovicA los 38 años sigue vigente. EFE

¿Cuándo se juegan las semifinales del US Open?

Las semifinales del US Open se juegan este viernes en Nueva York. En el primer turno será el choque entre Djokovic y Alcaraz, a eso de las 15 horas. A continuación entrará a la cancha Sinner vs Auger-Aliassime.