El equipo chileno de Copa Davis tendrá un inédito rival en su lucha por acceder a las Qualifiers de la próxima edición: Luxemburgo. Más allá de las ausencias de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, los pupilos de Nicolás Massú asoman como favoritos en la serie que se disputará este fin de semana en el Court Central Anita Lizana, escenario que se teñirá de rojo para alentar en masa a Cristián Garín, Tomás Barrios y compañía.
Sin embargo, la escuadra visitante apuesta por mostrar sus credenciales en Ñuñoa. Capitaneados por Gilles Muller, otrora 21° del mundo y el mejor exponente de la disciplina en la historia del país, el Gran Ducado vive un dulce momento en el certamen. Luego de derrotar a Nueva Zelanda en el Grupo Mundial II, en febrero dieron el gran batacazo tras dejar en el camino a Lituania y así ganarse el derecho de entrar en la disputa por un boleto en las Qualifiers.
Alex Knaff (668°), quien asumirá el rol de primer singlista de Luxemburgo tras la baja de Chris Rodesch (174°), conversó con En Cancha sobre las sensaciones de la escuadra en su arribo a Santiago, tras un extenso viaje que superó las 25 horas.
El diestro de 27 años reconoce que Chile tiene la responsabilidad de quedarse con la llave, aunque asegura que su equipo buscará dejar bien parado el nombre de su país y, por qué no, sorprender a la entusiasta fanaticada nacional.
“Aunque en el papel quizás no seamos los favoritos, al final siempre hay que jugar el partido y el tenis es un deporte en el que cualquier cosa puede pasar. Creemos en eso y estamos con muchas ganas de que llegue el fin de semana”, señala.
- ¿Con qué nos podría sorprender Luxemburgo este fin de semana?
Nuestras principales fortalezas son el espíritu de equipo y el amor que sentimos al jugar por nuestro país. Eso siempre nos da un impulso extra de motivación y lo hemos demostrado en las últimas series de Copa Davis. Obviamente, con la baja de Chris (Rodesch) será mucho más difícil, pero estamos todos muy motivados y lucharemos por cada punto para darle una alegría a nuestro país.
- El fanático del tenis chileno es conocido por la presión que ejerce, algo parecido al ambiente de un partido de fútbol. ¿Qué opinas de eso?
Nosotros vivimos una experiencia así en la serie ante Colombia, así que sabemos qué nos podemos esperar. Pero siempre es un reto emocionante jugar fuera de casa y estamos acostumbrados a las condiciones “hostiles” de nuestras series de Copa Davis anteriores.
- ¿Tomaron precauciones para adaptarse a la arcilla, una superficie que es más favorable para Chile?
Sin dudas, la arcilla es una ventaja para Chile, pero también hemos estado preparándonos en esta superficie desde hace un buen tiempo, así que creo que estamos listos para presentar un buen desafío.

- ¿Qué conocimiento tienes del equipo de Copa Davis de Chile?
Conozco a Tomás Barrios y Cristian Garín de nombre, pero nunca he jugado contra ellos ni tampoco los he podido ver en persona, así que será nuestra primera vez este fin de semana.
- ¿Sintieron cierto alivio por la ausencia de Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo, los dos mejores tenistas chilenos de la actualidad?
Si bien ellos no estarán, Chile tiene un equipo increíble, por lo que cada partido será una batalla. Personalmente, me hubiese gustado jugar contra Nicolás Jarry. Es uno de mis jugadores favoritos del circuito y hubiese sido genial haber compartido el Court con alguien como él.
- ¿Y has tenido otro acercamiento con la historia del tenis chileno?
Por supuesto. Vi muchos partidos de (Fernando) González cuando era pequeño y obviamente conozco sobre Marcelo Ríos.
- ¿Algún mensaje para la hinchada chilena?
¡Disfruten los partidos! Y no se olviden de darnos la mejor atmósfera posible.
Entre el ejército de Luxemburgo y el tenis profesional
Alex Knaff, quien cuenta con tres títulos de la categoría ITF en su palmarés, saltó al profesionalismo en 2015. Desde entonces, el hombre de imponentes 1.93 metros de estatura ha sido un constante animador en el equipo de Copa Davis de Luxemburgo, donde registra un récord de 11-9 en singles y 8-4 en duplas.
Si bien gran parte de su carrera la realizó en el circuito universitario de Estados Unidos con la Florida State University, uno de sus grandes orgullos -y curiosidades- es defender los colores del Gran Ducado en la pista de tenis y en las fuerzas armadas. Ambas, prácticamente, al mismo tiempo.
- Estuve leyendo que eres parte del ejército de Luxemburgo. ¿Podrías contarme un poco más sobre eso y cómo has podido compatibilizarlo con tu carrera tenística?
Estoy en un programa especial del ejército de Luxemburgo que me permite jugar torneos profesionales mientras sigo estando inscrito en la institución. Tuve que hacer los cuatro meses de entrenamiento básico en la base militar hace algunos años y, a veces, tengo que cumplir con ciertas misiones o, simplemente, ayudar. Pero aparte de eso, puedo dedicarme al tenis a tiempo completo, lo cual es extraordinario para mi carrera profesional.

- Me imagino entonces que debe ser un prestigio representar a Luxemburgo en todas sus aristas...
Para mí, la Copa Davis es el mayor honor que existe en el tenis. No hay una competencia más grande que esta y significa muchísimo poder representar a mi país.
- Por último... ¿existe alguna expectación mediática en Luxemburgo por este ilusionante momento en Copa Davis?
Creo que para esta serie hay poca expectativa por parte de la prensa de nuestro país porque la mayoría sabe que, en el papel, Chile es el gran favorito. Así que no sentimos ninguna presión.