Fue un fin de semana de ensueño para el equipo chileno de Copa Davis. De partida, regresó al Court Central Anita Lizana del Parque Estadio Nacional, algo que no ocurría desde hacía más de un año; además, los capitaneados por Nicolás Massú lograron un categórico 4-0 sobre Luxemburgo, lo que les permite seguir en la élite de la Ensaladera de Plata.

Quien vivió de manera muy especial el match ante los del Ducado fue Daniel Núñez (737° ATP). El rancagüino tuvo su estreno oficial en una instancia con tanto peso específico como la Davis y el debut fue ideal. Venció por 7-6, 4-6 y 10-4 a Louis van Herck (669°) para redondear el marcador definitivo de la serie.

PUBLICIDAD

Inolvidable para Núñez, evidentemente, quien junto a todo el equipo nacional se inscribió en las Qualifiers 2026. Pocas horas después de tan dulce estreno, En Cancha conversó en exclusiva con el tenista de 24 años de edad. Desde Rancagua, su ciudad natal, explica cómo vivió un partido tan especial para su naciente carrera profesional.

Núñez no esconde que le costó al principio tomar ritmo. “Partí muy nervioso, nunca me había sentido así en una cancha de tenis. Generalmente, en los torneos a los que voy tengo gente que me ve y todo, pero nunca como esto. Además, representando a Chile, así que fue algo nuevo para mí y muy emocionante. Al principio me costó, pero mientras iba pasando el partido, cuando pude sacar el primer game me fui soltando. Además, el Nico me decía que estuviera tranquilo, que tuviera calma.

PUBLICIDAD

-¿Cómo sentiste el apoyo del público en el Court Central?

Fue muy importante, porque en los momentos en que más tenso estaba necesitaba sentir apoyo y que el rival también sintiera la localía. Lo traté de ocupar a mi favor. No sabía cómo iba a reaccionar yo frente a eso, porque no he tenido la posibilidad de jugar así, con tanta gente, pero sentí que me ayudó mucho. Lo disfruté demasiado.

PUBLICIDAD

-En la conferencia previa al partido, Nicolás Massú mencionó que la decisión estaba entre tú y Diego Fernández, pero a él le había tocado en Viña, así que era el momento para ti… ¿Cómo viviste esos instantes previos?

Antes de que terminara el partido del dobles, no estaba pensando si es que iba a jugar o no. Lo primero que quería era que ganáramos, que termináramos la serie 3-0, que saliera todo bien. Así que, de verdad, no estaba en mi cabeza si es que jugaba o no, sino concentrado en que ganáramos. Cuando terminó el dobles, Nico nos llamó a Mati Soto y a mí afuera de la cancha. Le preguntó a Mati primero si es que quería jugar, porque tampoco él ha jugado muchos singles. Mati me dio la oportunidad a mí, así que también le agradezco a él por darme esa posibilidad. Nico me confirmó y me dijo que me comenzara a preparar y ahí pasó todo lo que vino después…

PUBLICIDAD

VIDEO | Massú enojadísimo: hinchas de la U interrumpieron la serie de Chile en Copa DavisLee tambiénVIDEO | Massú enojadísimo: hinchas de la U interrumpieron la serie de Chile en Copa Davis

-¿Y qué sentiste cuando Massú te confirmó? ¿Nervios, emoción?

Sentí emoción, obviamente. ¡Era verdad que iba a ir! A medida que empecé a prepararme, qué se yo, a cambiar los grips, el calentamiento, me empezaron a entrar los nervios, esa adrenalina que me encanta. Fue todo muy bonito. Obvio que con mucho nervio al principio, pero ya después me concentré y ni siquiera lo que estaba pasando fuera de la cancha, lo de los fuegos artificiales, me desconcentró. Estaba tan enfocado en el punto a punto que nada me distrajo. Después de los primeros dos o tres juegos, ya estuve metido todo el partido.

PUBLICIDAD

-¿El resto del equipo conversó contigo? ¿Cómo fueron esas palabras previas de aliento?

La semana fue muy bonita con todo el equipo, en realidad. Fueron días de entrenamiento duros y que todos los aprovechamos al máximo. Traté de aprender lo que más pude de todo el equipo, de Cristian (Garin), de Tommy (Tomás Barrios), del capitán (Nicolás Massú). Le traté de sacar el mayor provecho a toda la semana. Obviamente, me alentaron antes del partido, decían que estaban hasta más nerviosos que yo. Me apoyaron, me dieron tranquilidad. Nico, antes del partido, me dijo que hiciera lo mío, lo que yo sabía hacer nomás, que disfrutara, y eso me tranquilizó. Entre todos nos apoyamos, nos llevamos muy bien, así que cuando llegó el momento me sentí con mucha confianza por lo vivido en la semana.

El tenista chileno durante su estreno absoluto en Copa Davis. Foto: Benjamín Larraín/En Cancha.
Daniel Núñez.El tenista chileno durante su estreno absoluto en Copa Davis. Foto: Benjamín Larraín/En Cancha.

-¿Qué pudiste aprender de Cristian Garin, Tomás Barrios o el mismo Matías Soto, que están permanentemente en el circuito ATP o en Challengers?

PUBLICIDAD

Son muy profesionales. Tienen muy claro lo que tiene que hacer para llegar lo más arriba posible. No había tenido la posibilidad de conocer bien a Cristian, sobre todo; había compartido con Tomás en un par de Challengers y en la Copa Davis de Viña y las veces en que estoy con él trato de aprender lo que más pueda. Si estoy en algún torneo, entreno con él, veo las cosas que hace, le pregunto sobre tenis, qué hace fuera de la cancha. Con Cristian, que lo conocí esta semana y hablamos mucho. Me enseñó bastante. También, en las conversaciones que tenían entre ellos estaba metido yo también al medio, para escuchar y aprender. Me gustó cómo me recibieron… Fue un honor estar con ellos.

-Después del triunfo, un abrazo bien efusivo con tu equipo personal y familiares también. Debe ser un pilar fundamental para ti…

Que hubiera estado mi familia ahí fue hermoso. Durante el año, siempre estoy viajando solo, muy pocas veces juego en Chile, así que verlos ahí, apoyándome… Mis dos entrenadores se pusieron en la esquina, detrás de mí, así que fue muy bonito sentir el apoyo, que estaban ahí conmigo, que no estaba solo en momentos tensos. El apoyo de mi familia es vital; sin ellos, no sé si seguiría jugando tenis. Con mi equipo, además, vengo trabajando desde que tengo 10 años, así que es mi segunda familia además.

PUBLICIDAD

-¿Entrenas en Rancagua con tu equipo?

Sí, en el Club de Golf Los Lirios… Rancagua no es como Santiago, que tiene academias y muchos jugadores, es más central. En algún momento pensé ir a Santiago, por lo mismo, pero siento que desde chico he mantenido una línea de trabajo y siempre me he sentido bien con eso. He sido fiel a mi entrenador, a mis compañeros, a la ciudad. Me gusta estar aquí, porque en el año prácticamente no estoy. Cuando llego de los viajes, voy a entrenar, me gusta Rancagua, estar con mis compañeros. Es bonito seguir este proceso aquí.

El clan Núñez de seleccionados chilenos...

Imposible obviar que Daniel Núñez, la nueva carta de Nicolás Massú en el equipo chileno de Copa Davis, es hijo del recordado ex delantero de O’Higgins y Universidad Católica, entre otros equipos, Mario El Oso Núñez.

Dos seleccionados chilenos, entonces, en la misma familia. Uno en La Roja, el otro en el equipo chileno de Copa Davis.

-¿Algún consejo que te haya dado tu papá para este partido?

La verdad es que, puntualmente, no tuve mucho tiempo de hablar con él antes del partido, pero durante toda mi carrera siempre me ha dado el mismo consejo: que deje todo en la cancha, que sea un guerrero, que no quede nada por entregar. Es un poco como era él cuando jugaba, yo lo veía que luchaba por su equipo, por hacer goles, siempre estar arriba. Vaya ganando o vaya perdiendo, juegue tenis, rugby o me dedique a los negocios, que nunca deje de luchar. Que tenga las metas claras y eso fue lo que hice contra Luxemburgo: fuera perdiendo o fuera ganando iba a luchar igual. Ese es el consejo que me da siempre.

Singlista chileno en Copa Davis. Foto: Benjamín Larraín/En Cancha.
Daniel Núñez.Singlista chileno en Copa Davis. Foto: Benjamín Larraín/En Cancha.

-¿Cuál es tu plan para mantenerte en el equipo de Copa Davis?

Debo trabajar mucho, porque esta no es ni siquiera mi meta. Quiero hacer muchísimas cosas más en el tenis, entonces debo seguir creyendo en llegar mucho más arriba. Ser constante, disciplinado, y así se me van a ir dando las cosas. Por ejemplo, yo no busco hoy en día llegar a un ranking específico, sino que mejorar, como persona, como jugador, y si hago eso bien se van a ir dando los resultados y voy a ir creciendo en el ranking. Quizás tenga más nominaciones; busco seguir mejorando en todos los aspectos y así llegará el crecimiento.

-¿Qué rival te gustaría enfrentar en el repechaje?

Obviamente cualquiera será difícil. No tengo uno en específico al que quiera enfrentar, pero por lo que se vivió, sería muy lindo jugar contra Bélgica de nuevo, como una especie de revancha. Pero cualquier rival va a ser súper duro. Como serie, con Bélgica sería una buena revancha.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña