
Una de las cosas más difíciles que hay en el tenis es ganar un torneo viniendo desde la qualy, ya que supone jugar dos (y a veces tres) partidos más que el resto de tus rivales, solo para entrar al cuadro principal. Lo vivió Alejandro Tabilo hace algunas semanas para ser campeón del ATP de Chengdu, y ahora se está dando otra vez, aunque en una plataforma mayor: el Masters 1000 de Shanghái.
El protagonista es un jugador del que muy pocos habían escuchado hasta hace unos días: Valentin Vacherot. Ubicado actualmente en el puesto N° 204 del ranking mundial, apenas alcanzó a entrar a la fase previa, pero no solo la superó, sino que fue pasando ronda tras ronda en el main draw, hasta que hoy sábado clasificó a la final, venciendo nada menos que a Novak Djokovic.
Es cierto, el serbio venía muy comprometido físicamente, pero igual se las había arreglado para llegar hasta semifinales. Y Vacherot lo pudo aprovechar, para marcar un par de hitos, no solo en su carrera, sino que en la historia del tenis.

A Vacherot le cambiará la vida tras Shanghái
Individualmente este es lejos el mejor torneo en la carrera de Valentin Vacherot, que en noviembre cumplirá 27 años. Profesional hace una década, ni siquiera había llegado a la final de un torneo ATP.
Y con lo hecho en Shanghái, ya se aseguró llegar al mejor puesto del ranking en su vida: 58°. ¿Su anterior mejor lugar? Apenas, 110°, en abril de 2024. Y si gana el título, se meterá al top 40, lo que significa que por un buen tiempo se podrá olvidar de tener que jugar qualies.
Además, casi duplicó sus ganancias. Por clasificar a la final recibirá un cheque por 597 mil dólares. En toda su carrera, su total de premios era de... 595 mil dólares. O sea, en solo un torneo ganó más que en toda su vida como tenista.
Sin dudas, un torneo que le cambió la vida.

Los récords de Vacherot por llegar a la final
Lo que ha hecho Valentin Vacherot en China no es común. De hecho, apenas ha pasado 10 veces antes en la historia del tenis: que un jugador proveniente de la qualy llegue luego a la final de un torneo Masters 1000.
La última vez que ocurrió fue hace 8 años, en el Masters de París, con el serbio Filip Krajinovic. Claro que él perdió.
De hecho, solo dos jugadores que venían de la fase previa consiguieron ser campeones en un Masters 1000, y es algo tan poco frecuente que se dio en un evento que ya no se juega: Hamburgo. Ahí, el español Albert Portas lo logró en 2001 y, un poco antes, su compatriota Roberto Carretero lo había conseguido en 1996.
Finalistas de un Masters 1000 viniendo desde la qualy
- Roma 1991 - Alberto Mancini (Argentina)
- Hamburgo 1996 - Roberto Carretero (España)*
- Canadá 2000 - Harel Levy (Israel)
- Hamburgo 2001 - Albert Portas (España)*
- Stuttgart 2001 - Max Mirnyi (Bielorrusa)
- París 2004 - Radek Stepanek (R. Checa)
- Hamburgo 2005 - Richard Gasquet (Francia)
- Miami 2007 - Guillermo Cañas (Argentina)
- París 2012 - Jerzy Janowicz (Polonia)
- París 2017 - Filip Krajinovic (Serbia)
*Ganaron el título
Pase lo que pase en la final de este domingo, Vacherot tiene algo que no le quitará nadie: es el tenista con peor ranking (204°) que alcanza la final de un Masters 1000, superando la marca anterior del rumano Andrei Pavel, que llegó a la definición del Masters de París 2003 como el 191° rankeado.
El campeón de un Masters con peor ranking fue el mencionado Carretero en Hamburgo 1996, por lo que Vacherot también podría romper su marca.
Finalistas con peor ranking en la final de un Masters 1000
- 204° Valentin Vacherot (Shanghái 2025)
- 191° Andrei Pavel (París 2023)
- 152° Borna Coric (Cincinnati 2022)
- 144° Harel Levy (Toronto 2000)
- 143° Roberto Carretero (Hamburgo 1996)
¿Cuándo se juega la final del Masters 1000 de Shanghái?
Valentin Vacherot jugará la final de Shanghái este domingo 12 de octubre, desde las 05:30 horas de nuestro país. Su rival será, curiosamente, su primo Arthur Rinderknech (54°), quien dio otra sorpresa y venció en la segunda semifinal al ruso Daniil Medvedev (18°).