Después de diez años de ausencia, la mítica Copa Milo volvió a disputarse en Chile, recuperando su espacio como uno de los torneos más emblemáticos de nuestro país en materia tenística.

Con más de cuatro décadas de historia, el certamen se reincorporó al calendario oficial de la Federación de Tenis de Chile a través de un torneo ITF J200 y cuatro M15.

El regreso del campeonato estuvo acompañado por un componente simbólico. Fernando González, Nicolás Massú y Marcelo Ríos —todos ellos surgidos de la competencia en sus inicios— participaron de la inauguración en el Club de Polo San Cristóbal, donde se desarrolló la primera fecha.

Los nuevos campeones

En la primera edición del J200, los títulos quedaron en manos de jóvenes talentos extranjeros. Emilio Camacho de Ecuador se quedó con el trofeo en varones, mientras que Sofie Hettlerova de República Checa lo hizo en damas.

Vale recordar que durante su historia, la Copa Milo fue escenario de formación para figuras como Gustavo Kuerten, Guillermo Coria, además de los mencionados Ríos, González y Massú, quienes dieron allí sus primeros pasos.

Solo minutos antes del debut: Nicolás Jarry se bajó del ATP 250 de AlmatyLee tambiénSolo minutos antes del debut: Nicolás Jarry se bajó del ATP 250 de Almaty
Este fin de semana se disputó el J200 con ganadores internacionales.
Copa Milo.Este fin de semana se disputó el J200 con ganadores internacionales.

La Copa Milo era casi como un salto al profesionalismo. Yo la gané dos veces y fue fundamental en mi carrera”, recordó el ex número uno del mundo, Marcelo Ríos.

Ahora, el Milo Tenis Tour continuará con dos nuevas paradas en territorio nacional. Desde ayer 13 de octubre hasta el 19 de octubre se desarrollará el M15 en el Club Sirio, y del 20 al 26 continuará con otro certamen del mismo tipo en la Ciudad Deportiva San Sebastián.

Este tipo de torneos, que entregan 15 puntos en el ranking ATP para el campeón, son instancias fundamentales para el desarrollo de los exponentes nacionales en su afán por afianzarse en el escalafón mundial. Daniel Núñez, quien debutó en Copa Davis en la serie ante Luxemburgo, Bastián Malla y Benjamín Torrealba asoman como los chilenos con chances de quedarse con el título en la primera competencia.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña