En 1973 se produjo uno de los partidos de tenis más polémicos y comentados de la historia: la “Batalla de los Sexos”. Disputado en Houston, un ícono del feminismo como Billie Jean King, por entonces la mejor jugadora del planeta, se enfrentó a Bobby Riggs, un extenista retirado que aseguraba podía vencerla, pese a tener 55 años.

El tiempo lo provocó equivocado, ya que perdió en tres sets, pero el evento fue visto por 90 millones de personas alrededor del mundo, un éxito comercial que incluso terminó siendo llevado al cine en 2017, con Emma Stone y Steve Carell en los roles protagónicos.

Desde entonces varios han sido los intentos por replicar el show -el más exitoso se dio en 1992, entre Jimmy Connors y Martina Navratilova- pero una nueva edición se producirá este año, aunque el hecho ya levantó polémica.

Por un lado, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno del mundo de la WTA. Por el otro, Nick Kyrgios, el polémico tenista australiano que a los 30 años está semi retirado (este año ha jugado cuatro torneos, ganando solo un partido y hoy se ubica 652° en la ATP).

Si bien esta nueva “Batalla de los Sexos” ya se había anunciado, recién ahora se confirmó la fecha y el lugar: el próximo 28 de diciembre, en el Coca Cola Arena de Dubai, Arabia Saudita, según lo comunicó la misma Sabalenka en sus redes sociales.

Ranking ATP | Jarry y Tabilo se desploman: así quedaron esta semana los tenistas chilenosLee tambiénRanking ATP | Jarry y Tabilo se desploman: así quedaron esta semana los tenistas chilenos
Aryna Sabalenka vs Nick Kyrgios. Foto: Instagram
"Batalla de los Sexos"Aryna Sabalenka vs Nick Kyrgios. Foto: Instagram

¿Quién ganará la nueva “Batalla de los Sexos”?

¿Por qué es polémica esta “Batalla de los Sexos”? De partida, un enfrentamiento entre hombres y mujeres siempre generará comentarios, sin importar la disciplina, además de una cuota importante de morbo.

Además, está el hecho que se trate de un duelo entre la mejor del planeta y un jugador que hace tiempo hace más noticia fuera de la cancha que dentro de ella. En ese sentido, si Sabalenka gana, habrá poca gloria, y si pierde la humillación será mayor, y una muestra más -según los más machistas- de que “el hombre es mejor que la mujer”. Algo que no estaría en el tapete en caso de tratarse de Carlos Alcaraz o Jannik Sinner, sus símiles masculinos más comparables.

Recordado es el desafío secreto que se produjo en 1998, cuando el alemán Karsten Brasch se enfrentó en las canchas de entrenamiento del Australian Open a las hermanas Williams, que empezaban a despuntar.

El germano -por entonces fuera del top 200- aseguró que las podía vencer fácil, y así lo demostró: 6-1 a Serena y 6-2 a Venus, en dos sets que no fueron televisados y solo algunos periodistas pudieron presenciar.

Y por último, el escenario, ya que Arabia Saudita no tiene el mejor historial en cuanto a igualdad de género y derechos de las mujeres, por lo que varios ya acusan a Sabalenka de “venderse” a un régimen opresor por una jugosa recompensa económica.

La mejor jugadora del mundo en la actualidad. Foto: EFE.
Aryna SabalenkaLa mejor jugadora del mundo en la actualidad. Foto: EFE.

“El tenis necesita más rivalidades, el tenis necesita más charlatanería”, había señalado Kyrgios cuando se supo la intención de darle vida a esta exhibición. ¿Cómo resultará? ¿Quién ganará y, por ende, qué conclusiones se sacarán? Dentro de poco lo sabremos.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña