Tomás Barrios está teniendo un muy buen cierre de temporada. Si hace un mes había ganado el Challenger de Cali, en Colombia, este fin de semana sumó otro festejo más, esta vez en el Challenger de Lima, en Perú.

Es su tercer título en la categoría Challenger este 2025, sumando lo que había hecho en abril en Campinas, Brasil. Y séptimo en el total de su carrera, en una cosecha que también sabe de alegrías el 2021 en Meerbush, el 2023 en San Luis de Potosí 2023 y Florianópolis, y el 2024 en Amersfoort.

Claro, todavía tiene pendiente un título en el circuito ATP, pero al menos a nivel Challenger se está posicionando como uno de los tenistas más exitosos de todos los tiempos.

Los resultados que necesitan Cristian Garin y Tomás Barrios para volver al top 100 esta semanaLee tambiénLos resultados que necesitan Cristian Garin y Tomás Barrios para volver al top 100 esta semana

De hecho, se sumó al tercer lugar de la tabla histórica, que ahora comparte con Cristian Garin y Pedro Rebolledo, ambos con 7.

¿Quiénes lideran el ranking? Nicolás Massú está segundo con 8 y nadie tiene más que Paul Capdeville, con 10.

Ganó 10 títulos en el circuito Challenger, todavía un récord absoluto.
Paul CapdevilleGanó 10 títulos en el circuito Challenger, todavía un récord absoluto.

Tal vez a más de uno le extrañará no ver en esta lista a Fernando González y Marcelo Ríos, estadísticamente los dos jugadores chilenos con más éxitos a nivel ATP. Pero justamente por eso, ya que fueron quienes más tiempo pasaron en esa categoría, tuvieron poco recorrido a nivel Challenger; Feña no ganó ninguno y el Chino solo se impuso en dos: Dresden 94 y Santiago 2001, al comienzo y final de su carrera.

Eso es justamente lo que caracteriza los palmareses de cada uno de los presentes en el top ten histórico nacional, y que grafica la importancia que tiene el circuito Challenger en la carrera de una tenista: puede ser su salto a la fama, donde se pulen antes de entrar a las “grandes ligas”, o bien relanzarse tras períodos oscuros.

Los 10 tenistas chilenos con más títulos Challenger en la historia

PAUL CAPDEVILLE (10)

  • Bogotá 2005
  • Florianópolis 2007
  • Binghamton 2008
  • Aracaju 2008
  • Binghamton 2009
  • Guayaquil 2010
  • Guadalajara 2011
  • Binghamton 2011
  • Santiago 2012
  • Sao Paulo 2013

NICOLÁS MASSÚ (8)

  • Quito 1998
  • Biella 1999
  • Quito 1999
  • Santiago 1999
  • Szczecin 2003
  • Rijeka 2008
  • Florianópolis 2008
  • Cancún 2009

PEDRO REBOLLEDO (7)

  • Itaparica 1983
  • Brasilia 1986
  • Tarbes 1987
  • Sao Paulo 1988
  • Gramado 1990
  • Lins 1990
  • Curitiba 1990

CRISTIAN GARIN (7)

  • Lima 2016
  • Campinas 2018
  • Santo Domingo 2018
  • Lima 2018
  • Mauthausen 2025
  • Oeiras 2025
  • Antofagasta 2025

TOMÁS BARRIOS (7)

  • Meerbusch 2021
  • San Luis de Potosí 2023
  • Florianópolis 2023
  • Amersfoort 2024
  • Campinas 2025
  • Cali 2025
  • Lima 2025

ALEJANDRO TABILO (6)

  • Guayaquil 2021
  • Francavilla al Mare 2023
  • Karlsruhe 2023
  • Guayaquil 2023
  • Brasilia 2023
  • Aix-en-Provence 2024

NICOLÁS JARRY (5)

  • Medellín 2017
  • Quito 2017
  • Santiago 2017
  • Salinas 2021
  • Lima 2021

ADRIÁN GARCÍA (3)

  • Ciudad de México 2003
  • Zagreb 2004
  • Ettlingen 2004

SERGIO CORTÉS (3)

  • Sao Paulo 1989
  • Lieja 1992
  • Ginebra 1992

HANS GILDEMEISTER (3)

  • Marrakech 1984
  • Viña del Mar 1985
  • Viña del Mar 1986

En este cierre de temporada, solo Cristian Garin y Tomás Barrios se mantienen compitiendo, en el Challenger de Montevideo. Luego tienen un torneo más antes de cerrar su campaña en Temuco y Lima, respectivamente, por lo que podrían subir más en el ranking.

Gráfica: En Cancha
Ranking de los tenistas chilenos con más títulos ChallengerGráfica: En Cancha
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña