Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están disputando mano a mano en este ATP Finals terminar el año como número 1 del mundo. El español tiene la ventaja, ya que le lleva más de 1.000 puntos de distancia a su némesis, razón por la que el italiano tiene una misión casi imposible en Turín.

Pero el escenario podría ser radicalmente distinto si Sinner hubiese tenido una temporada “completa”. Y esto no fue por culpa de una lesión, sino que por su polémico caso de dopaje, que lo hizo perderse tres meses de competencia -entre febrero y abril- como castigo, tras dar positivo por clostebol en el Masters 1000 de Indian Wells 2024.

Una sanción que, para muchos, fue exigua, sobre todo comparándola con otros casos similares (como el de Nicolás Jarry, por ejemplo), y que seguirá persiguiéndolo, incluso si nunca quedó del todo claro su grado de responsabilidad.

Uno que entró al debate fue Novak Djokovic. El serbio -que no está jugando en Torneo de Maestros por lesión, pese a estar clasificado- ya se había referido al tema en febrero, respaldando al actual número 2 del mundo y calificando su castigo como “injusto”.

Sin embargo, en las últimas horas cambió su postura. No radicalmente, pero si bien no le pone una cruz al italiano, sí reconoce que el tema siempre existirá a su alrededor. Además de puntualizar que, independiente de lo que hayan establecido los tribunales de justicia deportivos, “es responsable”.

Tomás Barrios gana en Montevideo y sigue soñando con el Australian OpenLee tambiénTomás Barrios gana en Montevideo y sigue soñando con el Australian Open

“Quiero creer que no lo hizo a propósito”

“Esa nube le seguirá como la nube del COVID me seguirá a mí durante el resto de su carrera o la mía, en este caso (por no vacunarse)”, señaló Djokovic en entrevista con el famoso presentador británico Piers Morgan.

chocará ante Novak Djokovic. Foto: EFE/Archivo.
Jannik Sinnerchocará ante Novak Djokovic. Foto: EFE/Archivo.

“Así que es algo tan importante que, cuando ocurre, con el tiempo se va desvaneciendo, pero no creo que desaparezca. Siempre habrá un grupo de personas que intentarán sacar el tema a colación”.

“Creo que no lo hizo a propósito. Pero la forma en que se gestionó todo el caso fue muy sospechosa”, agregó el serbio. “Hay falta de transparencia, incoherencia, la conveniencia de que la suspensión se produzca entre Grand Slams para que no se pierda los demás... Es que fue muy, muy extraño. Muy, muy extraño. Y, bueno, no me gustó nada cómo se gestionó el caso. Y se podía oír a muchos otros jugadores, tanto hombres como mujeres, que habían vivido situaciones similares, salir en los medios y quejarse de que se trataba de un trato preferencial”.

“Así que quiero creer que no lo hizo a propósito, pero, por supuesto, es responsable porque esas son las reglas. Eres responsable cuando ocurre algo así. Y entonces, cuando ves que a alguien por algo muy similar o igual le prohíben jugar durante años y luego a él le prohíben jugar provisionalmente durante tres meses o lo que sea, simplemente no está bien“, concluyó.

Sinner ha tratado de dejar el tema en el pasado, y sus resultados posteriores al escándalo han demostrado incluso a sus más férreos detractores que no es un jugador que necesite hacer trampa para ser uno de los mejores del mundo. Pero, como dijo Djokovic, la “sombre” del dopaje siempre estará sobre él, lo quiera o no.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña