La injusta culpa que carga Christiane Endler por el fiasco de los Panamericanos 2023

Desde ese torneo que la mejor futbolista chilena de todos los tiempos está alejada de la Selección. Una decisión de la arquera del OL Lyoness que se basó, entre otras cosas, en el desorden de la Federación que le ha pasado la cuenta a la jugadora.

La Roja Femenina Christiane Endler durante el partido de Chile vs Paraguay, en los Juegos Panamericanos. Foto: Team Chile.

Hoy en día, es difícil que alguien en el mundo fútbol no sepa lo que ocurrió en la gran final del fútbol femenino de los Panamericanos Santiago 2023. La historia fue así: luego de ganar la semifinal ante Estados Unidos, La Selección Chilena accedió al partido por el oro ante México. Pero justo después del triunfo, Christiane Endler anunció que se retiraba de La Roja; no ahondó en razones, pero su principal argumento en ese instante fue que dio paso a las más jóvenes y qué mejor que retirarse después de ganar el paso a una final. Después, se sabría que la molestia de la ex capitana por la forma en que se estaba gestionando el fútbol en Chile la tenía, lisa y llanamente, hasta la coronilla…

No fue solo eso. Endler se vio obligada a regresar a su club apenas finalizada la semifinal, tal y como tuvieron que hacerlo otras integrantes del plantel, como la también portera Antonia Canales, la defensora Camila Sáez y la mediocampista Karen Araya, todas en el fútbol europeo.

Tras esas salidas, se registró uno de los fiascos más impresentables en la historia del fútbol chileno. La Selección Chilena, anfitriona de los Panamericanos, tuvo que presentarse en la final contra México con una jugadora de campo en el pórtico, debido a que el plantel se quedó sin una especialista tras la disputa de la última fecha. La delantera María José Urrutia tomó la responsabilidad y, pese a que tuvo un cometido más que aceptable –y heroico, sin dudas- no pudo evitar la caída por 1-0.

Ahora, cuando la Selección Chilena está ad portas de arrancar su participación en la recientemente creada Liga de Naciones Femenina de la Conmebol, certamen que será clasificatorio para el Mundial de Brasil 2027, y que ha vuelto la discusión sobre un posible regreso de Endler a La Roja, conviene aclarar el desarrollo del conflicto, para transparentar el rol que jugó en el impasse la mejor futbolista chilena de todos los tiempos.

La injusta condena a Christiane Endler y el peso de las fechas FIFA

Tras el desenlace de los Juegos, hubo una ola de críticas hacia Endler. En redes sociales, lugar de gatillo muy fácil a la hora de juzgar sin conocimiento, se cuestionó que la portera “abandonara” a la Selección justo antes de la final. Es cierto, Endler no fue la única, ya que Canales, Araya y Sáez también se vieron obligadas a partir, pero como la The Best 2022 es el rostro más visible de la Selección, la molestia cayó sobre ella.

Ahora, ¿tenía Endler la opción siquiera de quedarse? La respuesta es un NO rotundo. No existía posibilidad alguna que tanto ella como las otras tres futbolistas involucradas permanecieran en la convocatoria y jugaran la final ante México y eso, a un año y medio de los hechos, sigue sin ser comprendido.

La portera chilena es elogiada en todo el mundo, como una de las futbolistas top del Futfem internacional. En Chile, algún sector la critica.
Christiane Endler.La portera chilena es elogiada en todo el mundo, como una de las futbolistas top del Futfem internacional. En Chile, algún sector la critica.

En el mundo del fútbol internacional, por consiguiente se incluye en esto a las selecciones femeninas adultas, existe un concepto que es por todos conocido: las Fechas FIFA, periodos en el año en que, por lo general, se paralizan las ligas de cada país, para dar cabida a partidos de selecciones nacionales.

Aunque hoy haya pleno conocimiento de la existencia de las fechas FIFA, no se trata de algo nuevo, sino que ya desde la década del ’50 que el organismo implementa este tipo de ventanas, para permitir el desarrollo de los compromisos de escuadras nacionales, por sobre los certámenes locales.

Se juegan cinco ventanas FIFA al año, con fecha de inicio y de término y cantidad de partidos que está permitido disputar durante cada periodo. El objetivo principal, y algo que cobra mucha relevancia ante calendarios de juegos cada vez más apretados, es especificar cuándo pueden jugar las selecciones, en pos de una adecuada planificación. Algo fundamental: en estos periodos, los clubes están obligados a ceder a sus jugadores para la competencia internacional.

La Fecha FIFA de octubre de 2023 estaba calendarizada para disputarse entre los días 23 y 31 de octubre. La final de Santiago 2023 se programó para el 3 de noviembre, es decir, fuera de la ventana internacional. Por consiguiente, ninguna de las cuatro involucradas pudieron quedarse. Los clubes (Olympique de Lyon, en el caso de Endler; Madrid CFF, en los de Araya y Sáez, y Valencia CF, respecto de Canales) no autorizaron la prolongación del permiso. Las futbolistas nacionales tuvieron que volver a las instituciones que les pagan el sueldo. ¿Era opcional? No. Para eso, justamente, es para lo que están diseñadas con tres años de antelación las fechas FIFA.

En caso de no acudir al llamado del club, el jugador puede enfrentar muy serias consecuencias. Deportivas, como la marginación del plantel o algún castigo específico, y monetarias también, ya que las multas por ese tipo de desacato son sumamente onerosas. No faltará quien cite por ahí el caso de algún futbolista hombre, de tal o cual selección, que, en tal o cual torneo, se rebeló estoicamente ante su club, poniendo la bandera y la patria por delante, haciendo caso omiso a todo lo demás. La diferencia es que con los sueldos que se manejan en el fútbol masculino, la millonaria multa que tuvo que pagar no fue más que un porcentaje muy menor de su remuneración; en el caso de las mujeres, el asunto es sideralmente distinto…

104 partidos oficiales por la Selección Chilena.
Tiane Endler104 partidos oficiales por la Selección Chilena.

Los responsables del fiasco de Santiago 2023

Es imposible entender qué pasó por la cabeza de los encargados de la Selección Chilena –la Federación de Fútbol de Chile o la ANFP, que en nuestro país son lo mismo- para manejar los tiempos de la nómina para los Panamericanos 2023.

Se sabía de antemano que la final del torneo quedaba fuera de la Fecha FIFA. El plantel lo tenía claro y así lo ratificaba la ex seleccionada Natalia Campos, en una entrevista con En Cancha Prime, el 9 de marzo de este año: “Lo encuentro increíble. Era algo que veníamos conversando desde la Copa América de 2022, es decir, incluso antes de que se conocieran los clasificados a los Panamericanos. La Fecha FIFA no calzaba, ¿qué van a hacer las de afuera? Un año antes, ya sabíamos lo que iba a pasar. Si por las Bases del torneo eran solo dos arqueras, decíamos que una tenía que ser del medio local… Si el campeonato se sale de la Fecha FIFA, mala suerte, te puedes meter en líos tremendos”, explicó en la oportunidad la portera que hoy milita en Unión Española.

¿Cómo entonces se puede entender que no se hayan tomado las medidas necesarias? Varias hipótesis rondan en el mundo del Futfem. Por una parte, se especula que los encargados puede que no hayan sabido que en el caso de las mujeres el reglamento es exactamente igual al de los hombres, lo que sería impresentable. Pero, de verdad, una tesis muy improbable…

La teoría de que una conversación con los clubes, al tratarse de mujeres, solucionaría el problema se empezó a desvanecer. El asunto es que el tiempo fue pasando y, como era de esperar, las instituciones involucradas no dieron el brazo a torcer y reclamaron el inmediato retorno de sus jugadoras, como correspondía.

Lo más lógico era, evidentemente, convocar a una futbolista del medio local, que estuviera principalmente focalizada en la responsabilidad que debía asumir en el caso de una hipotética final. Cuando Luis Mena entregó la nómina, los encargados de Selecciones Nacionales deberían haberle advertido el problema con las dos arqueras, haber descartado la citación del DT por incompatibilidad del torneo con las fechas FIFA, y citar alguna futbolista que sí estuviera habilitada. No se hizo o se esperó a que el tema se solucionara quién sabe de qué forma, pero el caso es que Chile no tuvo arquera para la gran final.

¿Pudo haber hecho algo más la ANFP? Sí. Esos temas se pueden resolver a través de la gestión, pero esta debe ser con la debida antelación. Y, como ejemplo, se puede citar lo sucedido con la misma Endler para la Copa América de Ecuador 2014. En ese entonces, Endler militaba en el Chelsea Ladies y el torneo, por increíble que parezca, no fue solicitado por la Conmebol para que fuera considerado como Fecha FIFA (por eso no pudo estar la legendaria Marta en Brasil). La Federación se contactó entonces con el cuadro londinense, con la anticipación correspondiente, y negoció para que la arquera se sumara a La Roja para la cita continental. En Stamford Bridge accedieron.

Tiane Endler

Se avecinan las Eliminatorias: una nueva oportunidad para Endler

Ocurrida la catástrofe y el bochorno por la no presentación de una arquera especialista en la gran final de los Panamericanos, la ANFP escondió la mano ante el tema. Dio algunas explicaciones, como que hubo un acuerdo de palabra con el Valencia para que Antonia Canales se quedara. “El gran error fue confiarnos del acuerdo con el club de Antonia. No esperábamos que no se cumplieran esos acuerdos y me hago responsable de haber traído a Karen (Araya) y Camila (Sáez), sabiendo que podían irse antes. Estas situaciones nos sirven de experiencia para que el día de mañana no vuelvan a ocurrir, no lo tomo a la ligera. Pero no se ha destacado que las jugadoras han representado a Chile de la mejor forma”, declaró el entrenador, Luis Mena, tras el partido.

Sobre Endler, la Federación no hizo comentarios y no la defendió de ninguna manera ante las críticas por “abandonar”. En ningún momento apareció la defensa corporativa en que se asumía el error por haberla convocado. Una parte importante de la opinión pública, al ver solo la superficie, las emprendió contra la arquera de OL Lyoness y, como no apareció la contraparte brindándole apoyo, el descrédito desde un sector hacia la mejor de todos los tiempos creció y se mantiene hasta nuestros días.

Christiane Endler lleva desde octubre de 2023 alejada de la Selección Chilena. Con las Eliminatorias Sudamericanas a la vuelta de la esquina, un regreso sería un impulso fundamental para La Roja, que viene de una actuación menos que aceptable en la Copa América de Ecuador.

La propia jugadora ha declarado que está dispuesta a regresar al equipo que ha defendido en 104 oportunidades y, desde la Selección, Mena ha dicho que ha sostenido algunas reuniones con la guardavallas.

La marginación de la histórica capitana no tuvo nada que ver ni con antipatriotismo ni con caprichos específicos. No había alternativa alguna de que Endler se quedara después de la semifinal ante Estados Unidos, como tampoco lo pudieron hacer las otras involucradas. La pésima gestión de la Federación de Fútbol de Chile expuso a la arquera al juicio público y le traspasó una carga negativa injusta. Seguir pensando lo contrario es de una tozudez extrema.